México descarta trato preferencial a cubanos varados en el país
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama derogara la ley de "pies secos, pies mojados"
MÉXICO – El Gobierno de México no realizará, por el momento, cambios a su política migratoria tras la suspensión de la Ley de Ajuste Cubano en Estados Unidos, a través de la cual, los isleños que llegaban a ese país vía terrestre tenían derecho a un estatus legal.
Grupo REFORMA contactó al Instituto Nacional de Migración (INM), que informó que por ahora no advierte ningún cambio en el trato hacia los cubanos que lleguen de forma indocumentada al país.
En los últimos años, la dependencia federal optó por otorgar oficios de salida a los isleños para transitar por el país de manera legal durante 20 días, lo que era aprovechado por los migrantes para llegar a Estados Unidos y obtener la residencia automática.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, entre enero y noviembre de 2016, 3 mil 486 cubanos fueron detenidos por Migración; sin embargo, únicamente se deportó a la isla a 576, es decir, al 16.5 por ciento.
A esto hay que añadir los más de 6 mil documentos provisionales de visitante por razones humanitarias, que se expidieron a los cubanos que quedaron varados en Panamá y Costa Rica, entre enero y marzo de 2016.
Al no haber cambios en la política migratoria mexicana, y si Cuba sigue sin reconocer a la mayoría de sus nacionales detenidos por autoridades migratorias, se seguirán expidiendo oficios de salida de las estaciones migratorias, con la diferencia de que ahora EEUU no les proporcionará estatus legal cuando lleguen a la frontera, y tendrán el mismo trato que cualquier migrante indocumentado.