Neoyorquinos aclaran dudas en Semana de Inmigración
La línea de ayuda gratuita promovida por el Diario y Univision 41 atendió más de 2,000 llamadas y en el foro online se resolvieron decenas de interrogantes

Abogados expertos atendieron los interrogantes de la comunidad en nuestro foro Online Crédito: Edwin Martinez | El Diario
Más de 2,000 neoyorquinos aclararon dudas sobre asuntos migratorios desde el lunes pasado, durante la Semana de Inmigración, una iniciativa promovida por El Diario y Univision Canal 41, en la que un equipo de voluntarios respondió inquietudes de la comunidad, en medio del clima de incertidumbre que ha generado Donald Trump.
Inquietudes relacionadas con ajuste de estatus, procesos de deportación, acciones de la ‘Migra’, asilo y DACA, entre otros, fueron varios de los temas sobre los cuales los neoyorquinos preguntaron. A gran parte de ellos se les refirió a organizaciones sin fines de lucro para recibir asesoría legal de manera gratuita.
“Esta línea es una herramienta útil para todos porque acerca a las personas a recursos disponibles y también sirve para aliviar a quienes tienen mucho miedo, pues cuando la gente tiene más claridad sobre asuntos específicos puede obtener mejor ayuda”, comentó Anilu Chadwick, abogada de Caridades Católicas, otra de las organizaciones que junto a la New York Immigration Coalition promovió la línea de apoyo.
Franco Torres, otro de los abogados de Inmigración que participó en la iniciativa, mencionó que ante el actual clima en materia migratoria, lo mejor es educarse, por lo que destacó la participación activa de la comunidad.
“Es positivo ver que los inmigrantes han ido entendiendo que la mejor manera de hacerle frente a las nuevas políticas es estar informado”, mencionó.
Asimismo, y como parte de la Semana de Inmigración, El Diario y Univisión 41 promovieron un foro online, donde cuatro abogados expertos respondieron a más de una veintena de cuestionamientos, en una charla que puedes ver en nuestra página de Facebook.
Uno de los principales consejos ofrecidos por los abogados es que si una persona quiere aplicar por un alivio migratorio y ha tenido algún tipo de problema legal, se asesore de un experto y espere al menos cinco años para aplicar después del problema legal que enfrentó.
Asimismo, tras responder una duda sobre DACA, el abogado Franco Torres comentó que aquellos beneficiarios de esa acción diferida piensen muy bien las cosas antes de hacer viajes al exterior, pues como está la situación actual, podrían tener problemas al ingresar.
“Antes de hacer algún viaje así, hablen con un abogado para que entiendan los riesgos y las consecuencias que puede haber”, acotó el experto.
Otra de las inquietudes recibidas en el foro online, que condujo la periodista Berenice Gartner, tuvo que ver con el riesgo que corren aquellas personas que ingresaron a Estados Unidos con un visado y se quedaron más allá del tiempo permitido.
“No creo que necesariamente ICE (la ‘Migra’) esté buscando a estas personas como prioridad alta”, comentó el abogado José León, de Caridades Católicas, quien a pesar de ello advirtió que en el actual gobierno no se sabe qué puede pasar y recalcó que ante los ojos de Inmigración, los turistas que entraron de manera legal pero se quedaron, son considerados indocumentados.
El abogado Hasan Shafiqullah, respondió una pregunta sobre las visas U para víctimas de violencia doméstica y otros delitos o personas que cooperan con autoridades en investigaciones criminales y dijo que actualmente el tiempo de espera de esos alivios es muy largo, pero quienes aplican pueden tener en un par de años un estatus de protección.
“En todo el país no más hay 10 mil visas U cada año y si la tramitan ahora, probablemente habrá una demora de 15 a 16 años para obtener esa visa, pero antes se puede conseguir la accion diferida, que los protege de deportación”, recalcó.