Alcaldía da $16 millones para defender a inmigrantes que encaran deportación
Bill de Blasio incluye esos fondos en el presupuesto para el año fiscal 2018

Rally para la Solidaridad en contra a la deportacion de inmigrantes en frente del 26 de Federal Plaza, Manhattan. Crédito: Mariela Lombard | El Diario NY
El alcalde Bill de Blasio presentó oficialmente este miércoles el presupuesto de la Ciudad de Nueva York para el año fiscal 2018, y dio a conocer que dentro de los $84,860 millones que manejará la Alcaldía, $16.4 millones serán destinados para defender a indocumentados que estén enfrentando procesos de deportación y otros problemas migratorios.
“No vamos a retroceder ante el rostro anti-inmigrante de las políticas de Trump y seguiremos dando la bienvenida a las comunidades inmigrantes, quienes con su contribución han ayudado a hacer de Nueva York la ciudad más segura y más grandiosa del mundo”, comentó el mandatario, al referirse al plan que pretende ofrecer abogados gratuitos a quienes estén en riesgo legal de ser expulsados del país.
La comisionada de Inmigración, Nisha Agarwal, mencionó que los recursos no solo ayudarán a quienes enfrenten procesos de deportación sino también a otros neoyorquinos vulnerables.
“Estos servicios estarán disponibles para aquellos que estén detenidos, para los menores sin compañía y quienes buscan asilo”, explicó la funcionaria, resaltando que con medidas como esta la Ciudad sigue demostrando su apoyo a los indocumentados.
“Este anuncio es parte fundamental de nuestros esfuerzos para oponernos a las políticas extremas de inmigración de la administración Trump”, recalcó Agarwal.
La comisionada destacó que con los nuevos fondos y los programas que ya existen, como ActionNYC, la Ciudad habrá alcanzado una inversión total de $30 millones en ayuda a inmigrantes en materia de asesoría legal.
La Ciudad estima que con los nuevos recursos, en total cada año se le podrá tender la mano a unos 15,000 inmigrantes que enfrenten procesos de deportación y otros problemas migratorios, dándoles más posibilidades de ganar sus casos.
Fondos del presupuesto 2018:
- $36 millones para el nuevo programa gratuito de kínder para niños de 3 años.
- $28.75 millones para instalar aires acondicionados en cada salón de clases en cinco años.
- $93 millones en servicios legales en cortes de viviendas para familias de bajos recursos que enfrentan el desalojo.
- $38 millones en los esfuerzos para reducir la sobredosis de opioides.
- $19.8 millones para costear la seguridad privada en las escuelas públicas.
- $1,900 millones en aumentar o preservar unos 10,000 apartamentos asequibles para familias que ganan $40,000 anuales.
- $300 millones para renovar 30 refugios para desamparados.
- $120 millones para reparar las fachadas de edificios de NYCHA.