NICE: En defensa de los trabajadores estafados

Los trabajadores de la construcción son mucha veces víctimas del robo de salarios. Crédito: Emilio Flores | ImpreMedia
NICE (New Immigrant Community Empowerment, o Empoderamiento de la comunidad de nuevos inmigrantes) forma parte de nuestra Hispanic Federation desde hace cuatro años, pero había sido fundada en 1999 para dar respuesta a una campaña antiinmigrantes que se había desatado en Queens, el condado con mayor diversidad demográfica de Nueva York. Desde entonces, esta agencia con base en Jackson Heights, Queens, trabaja de diversas maneras para que los nuevos inmigrantes adquieran poder social, político y económico.
Salarios robados
Uno de los aspectos en los que NICE trabaja intensamente es la lucha contra el robo de salarios por parte de los empleadores, especialmente a los jornaleros e inmigrantes indocumentados.
“Se trata de un problema muy grave en nuestra comunidad, una verdadera epidemia” afirma Charlie Uruchima, organizador comunitario de NICE. “Entre las varias modalidades de robo de salarios figuran el pago de sumas inferiores a las acordadas o al salario mínimo, y la ausencia absoluta de pago al finalizar un trabajo”.
La “epidemia” a la que se refiere Charlie Uruchima afecta a clases muy diversas de trabajadores, como los obreros de la construcción, las trabajadoras domésticas, los empleados de restaurantes y los vendedores ambulantes.
La respuesta de NICE
“La manera en que NICE ataca este problema”, explica Charlie Uruchima, “es ofreciendo clínicas legales mensuales sobre robo de salarios, en las que los trabajadores pueden consultar con abogados si sus empleadores no les pagan. También tenemos una aplicación sobre robo de salarios que se llama Jornalero App, que es una herramienta para que los trabajadores puedan protegerse”.
Dependiendo de las características del caso, el trabajador afectado que asiste a una clínica legal puede recibir desde asesoramiento y orientación hasta representación legal del abogado. En algunas instancias, uno de dos componentes de NICE que se llaman, respectivamente, Comité de Trabajadores y Comité de Trabajadoras puede adoptar el caso para realizar una campaña organizativa.
Entre las campañas organizativas de NICE se destaca Justice for Jobseekers, o Justicia para quienes buscan empleo, orientada a combatir las estafas que sufren muchas personas que acuden a agencias de empleo que les cobran y no les consiguen trabajo, otra forma de fraude bastante común entre los inmigrantes.
Los interesados en recibir más información sobre New Immigrant Community Empowerment (37-41 77th Street, Jackson Heights, en Queens) pueden llamar al (718) 205-8796 o visitar el sitio Web http://www.nynice.org.
Y para saber más sobre la Hispanic Federation y nuestras agencias miembros, llamen al 866-HF-AYUDA u (866) 432-9832.
O pueden visitar nuestro sitio Web, www.hispanicfederation.org. Asimismo, pueden seguirnos en Facebook y Twitter.
Aprovecho para darles el número de la Línea de Información sobre el SIDA, que es el 1-800-233-7432.
¡Celebren con nosotros el vigésimo séptimo aniversario de la Hispanic Federation! ¡Hasta la próxima columna!
-José Calderón es el presidente de la Hispanic Federation