Los bonus en Wall Street suben un 17%
Es la mayor cantidad media desde 2006, poco antes de la Gran Recesión
En Wall Street hay motivos para una cierta alegría. La Bolsa lleva años batiendo récord y la actividad bancaria no hace más que fortalecerse en general. Son algunos de los factores que han permitido que la candidad de dinero que se reparten los trabajadores de este sector como paga extraordinaria, bonus, haya subido un 17% para quedar en $31,400 millones.
Aunque unos cobran mucho más que otros, esta cantidad indica, según estimaciones hechas por la oficina del contralor del Estado, Thomas DiNapoli, que como media el cheque ha sido de unos $184,220. Es la mayor cantidad media desde 2006, un año antes de que el andamiaje financiero empezara a temblar y diera comienzo la Gran Recesión.
El salario medio, que no real, de las personas que trabajan en la industria del dinero fue de $375,200 en 2016, el último año del que la contraloría tiene datos. Es cinco veces mayor que en el resto del sector privado.
Es algo que se traslada a las arcas del dinero público porque según las estimaciones de DiNapoli, este sector fue el responsable del 18% de la recaudación tributaria del estado en 2016-2017 y el 6% de lo que ingresa la ciudad por impuestos en 2017.
No obstante, esta industria está empleando a menos gente. Después de años de reconstrucción de plantillas (que se redujeron mucho durante la crisis) el empleo es de menos de 177,000 personas, un 6% menos que durante antes de la crisis que comenzó en 2007.