Latinas se abren paso en las carreras STEM

Tres hispanas que trabajan en el campo de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas afirman que la resistencia, constancia, la confianza en ellas mismas son las aptitudes necesarias para tener éxito

Ser mujer y profesional no es fácil, y mucho menos en campos de trabajo tradicionalmente dominados por hombres. ¿Qué se requiere para salir adelante? Dedicación, constancia y persistencia, afirman tres latinas que se abren paso en distintas carreras de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, STEM, como se les conoce en inglés.

Sofía Medina es una destacada estudiante ecuatoriana de Biología que aspira a convertirse en médica. Junto a su familia residente en Bayonne, Nueva Jersey, debió superar obstáculos legales para permanecer en Estados Unidos.

Sofía Medina. Foto suministrada

Sus padres Sonia Pardo y José Medina, decidieron emigrar en 2000 -cuando ella tenía seis años-, debido a la escasez de trabajo y la inestabilidad política y social que vivía su país. Sonia ya había vivido en Estados Unidos y regresó a Ecuador para casarse; ya con cuatro hijos consideraron que mudarse era la única opción para garantizarles una buena educación y mejores oportunidades.

El proceso migratorio se complicó al punto de tener una orden de deportación por la cual tuvieron que luchar más de 10 años y pagar miles de dólares a los abogados. La falta de estatus fue un impedimento para que tanto Sofía como sus hermanos mayores, José, Sebastián y Pedro, gozaran de becas a la excelencia académica que ganaron como fruto de su dedicación.

Aunque esa situación fue muy difícil y se resolvió apenas hace unos cinco años, no detuvo a la familia en su preparación académica. Sofía se graduó con un asociado en Ciencias en Biología y ganó la beca de Jack Kent Cooke Foundation, al igual que su hermano mayor, quien ahora es ingeniero.

Actualmente, Sofía trabaja en la organización Health Lead en las clínicas de pediatría y atención prenatal, aplicando su experiencia en el campo de la Salud Pública aprendida mientras estudió el Bachillerato Asociado en la Universidad de John Hopkins y, además, se prepara para tomar el examen de admisión para estudiar Medicina (College Admission Test).

“Históricamente ha sido bastante difícil para las mujeres desarrollar carreras en medicina”, dijo Sofía. Por lo general, añadió, en Estados Unidos “son hombres caucásicos quienes han dominado el campo, pero eso ha ido cambiando y por lo que he visto en mi proceso educativo hay universidades que se están preocupando porque los grupos de inscritos sean diversos en cuanto al género y el país de origen”, reflexionó.

De hecho, en 2017 y por primera vez, el número de mujeres inscritas en escuelas de medicina en Estados Unidos supera el de los hombres, de acuerdo con la Association of American Medical Colleges (AAMC).

Según su experiencia, Sofía considera que ha sido su condición de inmigrante latina, es decir, como integrante de una minoría, lo que sí ha impactado en su desempeño. Primero porque su familia luchó para obtener el estatus legal, y, segundo, porque pese a ser muy dedicada, no contaba con los hábitos de estudio requeridos para altos niveles de exigencia en John Hopkins.

“Al principio fue muy difícil, tenía la sensación de que estaba fallando en todo. Pero mis consejeros me apoyaron mucho. También ha sido fundamental ver a mi abuela, Elba Valdez, quien tenía una tienda de artesanías y ayudaba a otras mujeres a ganarse la vida para no ser dependientes, y a mi madre, porque en su profesión como supervisora, siempre ha apoyado y alentado a las mujeres a salir adelante y darse a respetar. Creciendo con eso me da fortaleza, no me siento intimidada por los hombres”, apuntó.

Rompiendo barreras generacionales

Jackelynne Silva-Martínez .

Jackelynne Silva-Martínez habla con emoción sobre los roles que desempeña en el Centro Espacial Johnson de la NASA, en Texas, y de sus sueños de ser astronauta, ir a la Luna y a la Estación Espacial Internacional (ISS) y contribuir con las metas de la exploración espacial, todo mientras cuida a su bebé recién nacida.

La maternidad es complementaria en la vida de esta exitosa ingeniera aeroespacial originaria de Cusco, Perú. Ella estudió la escuela elemental y parte del bachillerato en varias ciudades de su país hasta que emigró con su familia a Paterson, Nueva Jersey, donde asistió a Eastside High School.

Su brillante desempeño académico comenzó en Rutgers University, donde obtuvo títulos en Mecánica e Ingeniería Aeroespacial y Traducción e Interpretación de Español. Luego obtuvo varios certificados y una maestría en Ciencia Aeronáutica e Ingeniería Aeroespacial en Embry-Riddle Aeronautical University y Georgia Institute of Technology, respectivamente.

Actualmente es controladora de los vuelos hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) y también trabaja en otros proyectos de investigación como el Crew Autonomous Scheduling Test. Este experimento tiene como objetivo facilitar la calendarización de actividades de los astronautas cuando se encuentren a grandes distancias; actualmente hasta la ISS hay comunicación directa aunque los mensajes se tardan media hora en llegar, explicó Jackelynne.

Pero no todo ha sido fácil, recuerda que en el primer proyecto que trabajó -de diseño de antenas para satélites- tenía que luchar constantemente contra la oposición de sus compañeros de trabajo, la mayoría hombres caucásicos de más de 50 años. “Tenía que demostrar que había otros métodos más efectivos, eso fue así hasta que me dieron mi lugar y otros proyectos”, afirmó.

En su misión por fomentar la educación científica, Jackelynne facilitó la conexión entre la NASA y el Passaic Community College para impartir el curso Community College Aerospace Scholars Program (NSCAS). https://eldiariony.com/2017/03/07/estudiantes-de-nueva-jersey-aspiran-a-ser-parte-de-la-generacion-marte/

Importancia de los modelos a seguir

Ivonne Díaz-Claisse.

Ivonne Díaz-Claisse, de origen puertorriqueño, fue la primera latina en obtener un doctorado en Matemáticas de la Universidad de Arizona.

Ella afirma que su experiencia abriéndose campo en las Matemáticas y en las disciplinas STEM ha sido muy positiva. “Cuando comparto con los estudiantes mi historia, una niña de Puerto Rico que soñaba descubrir matemáticas nuevas y como mi aventura educativa fue evolucionando, con muchos esfuerzos y muchos estudios, y alcanzar mi gran sueño de tener un doctorado en matemáticas, los niños empiezan a verse ellos reflejados en mí y cuando termino siempre algún estudiantes viene y me dice que él o ella van a estudiar matemáticas! Y los que no, dicen que van a tratar de hacer una mejor labor con sus estudios”.

Como la mayoría, también enfrentó críticas siendo estudiante; recuerda que un maestro en su último año de high school le dijo que no creía que podía ser tan buena en matemáticas como su hermano.

“Cuando por fin le dije a mis padres mi decisión de estudiar matemáticas ellos me apoyaron; yo tuve una experiencia positiva, encontré personas que querían verme triunfar en Cornell University, en University of Maryland y en Arizona State University. Muchos profesores vieron mi potencial y mi entusiasmo y me proveyeron el apoyo necesario”, mencionó.

Díaz-Claisse fundó la organización HISPA en 2006 (Nueva Jersey), que promueve los modelos a seguir para la juventud en el campo STEM; durante los últimos 10 años ha contado su historia como profesional exitosa explicando la importancia de proveer modelos para los estudiantes.

“Los niños latinos de hoy serán un gran porcentaje de la población de los Estados Unidos, si ellos no escogen estas carreras tan importante será muy difícil para el país”, afirmó.
Otros aspectos importantes incluyen llevar a los estudiantes a eventos de temas de STEM, a las universidades, a las bibliotecas, a conferencias; que los maestros los motiven a tomar clases de matemática y ciencia honors y AP.

También que los padres busquen oportunidades y becas para los programas de verano en estos temas; que aprendan programación (hay muchos programas gratis en línea) y que busquen libros de biografías de mujeres en STEM.

En cifras

Menos mujeres trabajan en campo STEM
De acuerdo con el Censo, la mayoría de profesionales que estudiaron un major en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y trabajan en el campo sono hombres; por ejemplo en el campo de la Computación, Matemáticas y Estadística casi el 60% son hombres y casi el 40% son mujeres. La misma tendencia ocurre en las ingenierías, Ciencias físicas, estudios multidisciplinarios, psicología y ciencias sociales. El único campo en que la proporción de hombres y mujeres es similar es en la Biología y ciencias agrícolas y ambientales.

Mujeres en la medicina
50.7% de los 21,338 matriculados (nuevos estudiantes de medicina) son mujeres, de acuerdo con los registros de 2017, superando por primera vez las inscripciones de los hombres.
89,904 estudiantes de medicina en todo Estados Unidos.

Fuente: Association of American Medical Colleges (AAMC)

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain