Las ciudades donde ICE ya comenzó redadas, según reportes
Los operativos están programados en 10 grandes metrópolis, incluidas Los Ángeles y Nueva York

Motel 6 compartió la información de más de 80,000 de sus huéspedes Crédito: ICE.GOV
Los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevan a cabo grandes operativos en al menos 10 metrópolis del país.
La advertencia del Gobierno del presidente Donald Trump fue que se harían en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco, metrópolis donde se concentra el mayor número de inmigrantes legales e indocumentados.
Los operativos estaban programados para comenzar –y no necesariamente terminar– este domingo 14 de julio, pero desde el viernes hubo reportes de movilizaciones en Miami, mientras que el sábado activistas de Houston indicaron presencia de “La Migra” y en Nueva York el alcalde Bill de Blasio y defensores de inmigrantes reportaron “barridos” en Harlem, Brooklyn y algunas líneas del metro.
IMPORTANTE: Revisa aquí todo sobre las REDADAS de ICE.
“Recibiendo informes de acciones de ICE intentadas, pero sin éxito en Sunset Park y Harlem. @NYCImmigrants se conectan con los residentes y distribuyen información de puerta a puerta. Recuerda: tienes derechos. Llame al 311 y diga ActionNYC para pedir ayuda”, alertó el alcalde en su cuenta oficial de Gobierno.
Cabe aclarar que a pesar de estos reportes, hasta ahora, no se han indicado detenciones oficialmente, pero se sugiere a quienes estén en riesgo de deportación mantenerse en alerta.
Receiving reports of attempted but reportedly unsuccessful ICE enforcement actions in Sunset Park and Harlem.@NYCImmigrants and advocates are connecting with residents and distributing resources door to door.
— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) July 13, 2019
Remember: you have rights. Call 311 and say ActionNYC for help. pic.twitter.com/OZwpxlm30d
Este domingo, Mark Morgan, exdirector de ICE y actual comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo a FOX & Friends que las redadas se realizan para “hacer cumplir y mantener la integridad del sistema”.
“Esto es sobre el estado de derecho”, dijo Morgan. “Aquellos individuos que permanecen aquí ilegalmente, especialmente aquellos que han recibido el debido proceso más que cualquier otra nación… se incluyen a aquellos con órdenes finales, que hay consecuencias para aquellos que permanecen aquí ilegalmente. De eso se trata hoy”.
También se recibieron reportes en las líneas 1, 2 y 3 del Metro en Manhattan, pero el Gobierno indicó que no tenía confirmada esas movilizaciones en el sistema de transporte.
Numerous reports have alleged ICE presence at the 72nd St 1, 2, 3 subway station in Manhattan. Our on-the-ground teams have confirmed that there is NO ICE presence at that location. Stay tuned for additional updates.
— NYC Mayor’s Office of Immigrant Affairs (@NYCImmigrants) July 13, 2019
La organización Unidos Soñamos (United We Dream) reportó operativos en Houston, Texas, y compartió consejos a los inmigrantes.
We’re hearing about, but have not officially confirmed, ICE activity in Houston. Be prepared for potential #ICEraids.
— United We Dream Texas (@UWDTexas) July 13, 2019
Download Notifica https://t.co/exCmqn75EG
Know Your Power pic.twitter.com/pV0EuZ33mF
En Miami se reportó la movilización de agentes de ICE y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) lanzó recomendaciones y alertas a inmigrantres.
https://twitter.com/itstaliabrynae/status/1149731789688201217
Otro reporte en Nueva York habló de movilizaciones en Staten Island, pero el Gobierno no los tiene confirmados.
CONFIRMED ICE RAID IN STATEN ISLAND, NY PORT RICHMOND AVE 6/23 SUNDAY MORNING pic.twitter.com/mMF8aJWjA8
— natalia (@nataliaaaaxo) June 22, 2019