Entrenan a profesionales colombianos en NYU para construir un modelo de paz
Un convenio con la prestigiosa universidad de Nueva York, permitirá a un grupo de neogranadinos poner la lupa a una comunidad rural asediada por la guerrilla, para crear un modelo de reconstrucción social y emocional.
Luego de sesenta años de conflicto armado en Colombia, protagonizado por guerrillas, paramilitares y carteles del narcotráfico, continúa una profunda controversia, sobre los alcances de algunos acuerdos de paz. En esta historia de muerte y secuestros, quedan ocho millones de afectados y desplazados, que están buscando reconstruir sus vidas.
Justamente en medio de este doloroso escenario, el Peace Research and Education Program and the Center for Global Affairs de la Universidad de Nueva York (NYU), en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP), iniciaron un programa de intercambio, con un propósito: crear políticas públicas en el país suramericano, para reconstruir la existencia física y emocional, de centenares de afectados por la guerra.
Cinco profesionales, en diferentes áreas que cursan maestrías en el ESAP en Bogotá, participaron en un concurso que los trajo por dos semanas al campus de NYU en la Gran Manzana, de allí, surgieron cinco temas de investigación que serán la base de un modelo para promover en el Estado colombiano, propuestas de cómo recomponer el tejido social de sectores, aún con muchas heridas.
“En Colombia debemos mejorar el área de investigación de la administración pública. Con este protocolo de entendimiento, que firmamos con una de las universidades más prestigiosas del mundo, estamos no solo reflexionando, sino creando propuestas concretas que contribuyan con la paz de nuestro país”, explicó María Whittingham, docente neogranadina, a cargo del programa de intercambio en la ESAP.
María Juliana Jiménez, una abogada de Santander, fue una de las cursantes de maestría en Administración Pública del ESAP, que vivió la experiencia de compartir 60 horas académicas en la Casa de Estudios neoyorquina, para afinar detalles de un trabajo de campo, que la ocupará por lo menos en un año.
“Vinimos con algunas ideas de investigación. Acá con las asesorías, y el intercambio con otros estudiantes de NYU, que serán nuestro equipo en los próximos meses, logramos optimizarlas, para que en el futuro puedan ser la base para políticas públicas en nuestro país”, acotó.
En la cuna de la guerrilla
El proyecto académico apunta a convertir a la localidad rural de Chaparral, a 250 kilómetros de Bogotá, en un territorio piloto para definir nuevas perspectivas de reconstrucción, utilizando una metodología de cercanía con las víctimas. Se trata de un área que históricamente está asociada con el surgimiento de grupos guerrilleros.
“Estamos trabajando en observar cómo los campesinos, desde su visión personal, reparan los daños del conflicto a nivel comunitario e individual. En este sector, hay muchas comunidades étnicas y trabajadores de la tierra. Hay muchas heridas. La idea es que las propuestas surjan en interacción con los afectados. No impuestas desde arriba”, comentó Carlos Bedoya, un antropólogo integrante del equipo visitante de investigadores colombianos.
Los cinco proyectos de investigación que se realizarán en los próximos meses en coordinación permanente con docentes investigadores de NYU, pondrán en el terreno académico cómo los jóvenes, las mujeres, los campesinos y las étnias han reinterpretado el conflicto, en esa localidad de 47 mil habitantes, ubicada en la cordillera central de Colombia.
El proceso terminará con la producción de un libro referencial que quedará como testimonio de los hallazgos de la investigación.
De Irak a Chaparral
Para la Universidad de Nueva York el reto de crear estrategias para identificar procesos de pacificación, en áreas del mundo en conflicto, no es nada nuevo.
Thomas Hill, director del Peace Research and Education Program de esta Casa de Estudios neoyorquina, destacó que la última experiencia académica, en la construcción de paz, la concretaron en una realidad cultural y geográficamente distinta, pero con resultados alentadores, acerca de cómo identificar vías de reconstrucción moral y material en áreas devastadas.
“Entre 2013 y 2014 estudiantes y profesores de la Universidad de Duhok en Irak, llevamos adelante un estudio de campo que terminó siendo de gran valor en el área de conocimiento de cómo construir la paz, en diferentes dimensiones. Allí muy cerca de un área en guerra y en un bastión importante en la lucha contra el Estado Islámico (ISIS)”, dijo Hill.
Colombianos en la diáspora
Para el equipo de visitantes investigadores neogranadinos, que en alianza con NYU, tratarán de construir un esquema de paz en un área que fue asediada por secuestros, asesinatos, extorsiones y desplazamientos, posiblemente muchos de los centenares de colombianos que viven en la Gran Manzana, se asentaron aquí en la búsqueda de la tranquilidad y el progreso, que no conseguían en ese país suramericano.
“Los inmigrantes que están acá, son también una gran fuerza para que la paz sea viable. No importa la razón por la cual estén aquí. Los colombianos que viven afuera, han sido víctimas de este conflicto. Aquí, hay unos aprendizajes muy interesantes para el país”, concluyó María Whittingham, investigadora de Políticas Públicas de la ESAP.