Sismo en Puerto Rico: derrumbes de viviendas, colapso en Playa Ventana y atrasan clases

El movimiento afectó al sur de la isla en la madrugada

El sismo afectó la infraestructura.

El sismo afectó la infraestructura en el sur de Puerto Rico. Crédito: EFE

Daños en propiedades y el colapso de una atracción natural es el saldo preliminar del sismo de 5.8 que golpeó al sur de Puerto Rico el lunes en la mañana. Por ahora no hay reportes de muertos o heridos.

El temblor tuvo lugar las 6:32 a.m. y con una profundidad de 1 kilómetro, detalló la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) en su página web. La distancia del epicentro del temblor fue a 19.91 kilómetros al sur de Guayanilla, a 19.92 kilómetros al sureste de Guánica y 27.62 kilómetros al suroeste de Ponce.

El temblor provocó además que el servicio eléctrico quedara interrumpido en varias zonas de la isla.

Derrumbes de viviendas

Varias viviendas se derrumbaron por causa del sismo.  Las casas afectadas estaban en la barriada Esperanza de Guánica y en el barrio La Playa de Guayanilla, según fotos y videos colgados por ciudadanos en las redes sociales.

Relacionado: Puerto Rico: las posibles soluciones al incierto y frágil futuro de la isla

Las casas que se desplomaron tenían dos alturas y estaban construidas sobre columnas.

El director interino de la RSPR, Víctor Huérfano, pidió a las personas que residen en viviendas dañadas por el temblor registrado este lunes al sur de la isla caribeña que se mantenga fuera de las estructuras hasta que se compruebe su estado por personal técnico.

“La prioridad es el bienestar y seguridad de la gente en Puerto Rico y las zonas cercanas al epicentro, en especial en los municipios de Guánica, Yauco, Guayanilla y Peñuelas“, destacó Huérfano.

Colapsos en Playa Ventana

En tanto, una formación rocosa característica de Playa Ventana, en  Guayanilla, colapsó consecuencia de la fuerza del terremoto, de magnitud 5,8, aunque en algunas áreas llegó hasta 7.

Los temblores registrados en el área desde el pasado día 28 de diciembre afectaron a la formación rocosa, que este lunes  sucumbió ante la magnitud del último sismo, que tuvo su epicentro en el suroeste de Puerto Rico.

Relacionado: Ayuda de FEMA a Puerto Rico se estancó en comparación con otros Estados

Playa Ventana es una característica roca sobre el mar con forma de agujero que reproducía la forma de una ventana, hasta hoy.

Aplazan inicio de clases

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, atrasó este lunes del 9 al 13 de enero próximo el inicio de las clases del sistema público para el segundo semestre del 2019-2020, pues las autoridades evaluarán las escuelas a si se afectaron por el temblor.

“Antes de que los niños comiencen, queremos asegurarnos que toda la estructura estén en condiciones de seguridad par los niños. No es una manera de alarmar, sino de precaución para que todos los niños estén seguros”, dijo la gobernadora en una rueda de prensa.

De igual manera, Vázquez dijo que ese mismo día 13, los estudiantes tendrán un simulacro de terremoto.

Los maestros, mientras tanto, tendrán que reportarse a sus respectivas escuelas el día 8.

Con información de EFE

En esta nota

Puerto Rico sismo en Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain