3 remedios caseros naturales para combatir la gastritis nerviosa

La gastritis nerviosa se deriva de altos niveles de estrés, ansiedad y trastornos en el estado de ánimo. Descubre tres remedios de gran poder medicinal para combatirla

Mujer

Crédito: Imagen de stokpic en Pixabay | Pixabay

Entre los problemas de salud más frecuentes en la sociedad se encuentra toda la gama de padecimientos digestivos. Lo cierto es que existen diversas causas que se relacionan con las dolencias estomacales y entre las principales se encuentran los problemas emocionales, que se derivan en una condición llamada gastritis nerviosa. 

También conocida como gastritis emocional es un trastorno provocado por la inflamación de la mucosa que recubre el estómago, lo cual causa todo tipo de síntomas y sensaciones muy molestas. A diferencia de otros tipos de gastritis o padecimientos estomacales, es que su aparición no se relaciona con la presencia de bacterias; se deriva de altos niveles de estrés y ansiedad. 

La gastritis nerviosa puede derivarse de un fuerte shock emocional, que mediante un proceso de somatización afecta la actividad digestiva y se altera el equilibrio ácido del estómago y se produce inflamación. Viene acompañada de síntomas como ardor en la parte superior del abdomen, gases, hinchazón y en casos graves sangre en las heces. También se caracteriza por dolor de estómago, saciedad prematura, náuseas y eructos, acidez y sensación de pesadez. Si bien se puede presentar de manera crónica o aguda y suele confundirse muy fácilmente con reflujo y síndrome de colon irritable.

La alimentación juega un papel fundamental en el tratamiento de diversos padecimientos digestivos y más cuando se trata de condiciones nerviosas, ya que a través del consumo de remedios naturales medicinales se pueden controlar los síntomas y en general son un buen aliado para relajar al sistema digestivo. Te invitamos a conocer tres remedios caseros de lo más efectivos.

1. Infusión de semillas de hinojo

El hinojo es una planta silvestre con numerosas propiedades medicinales, entre sus principales bondades se destaca por ser un gran aliado de la digestión. A la vez es beberlo en infusión es uno de los mejores remedios naturales para relajar los músculos del tracto intestinal, llama de manera especial la atención su aporte en compuestos antiinflamatorios, analgésicos y antiespaesmódicos que inhiben al inflamación y el dolor.

Ingredientes:

  • 250 ml de agua
  • 1 cucharada de semillas de hinojo
  • 1 cucharada de miel

Modo de elaboración:

  1. Hierve el agua, cuando alcance el primer hervor agrega las semillas de hinojo y permite que se liberen sus propiedades durante un par de minutos a fuego medio.
  2. Tapa la infusión, apaga el fuego y reposa por 10 minutos.
  3. Cuela sobre una taza y disuelve la miel.
  4. Consume inmediatamente después de las comidas principales y ante cualquier síntoma.
Semillas de hinojo. /Foto: Shutterstock

2. Batido de pera y plátano

Existen alimentos que son muy benéficos para calmar la irritación en la mucosa del estómago, la pera y el plátano son dos grandes opciones. Son frutas de consistencia suave y poco ácida, a la vez se destacan por su extraordinario contenido en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que benefician la salud digestiva. Su aporte en enzimas y fibras naturales resulta un gran complemento para calmar la producción excesiva de ácido y son de gran ayuda para calmar la pesadez, gases e indigestión. 

Ingredientes:

  • 1 pera
  • 1 plátano
  • 250 ml de agua o leche vegetal de almendra
  • 1 cucharadita de canela

Modo de elaboración:

  1. Agrega todos los ingredientes en el vaso de la licuadora, procesa hasta obtener un licuado suave, terso y homogéneo.
  2. Sirve y consume de preferencia en ayuno, también es una gran opción para disfrutar en la noche y evitar los síntomas nocturnos.
Batido de pera
Batido de pera. /Foto: Pixabay

3. Agua con miel de abeja

Es bien sabido que la miel de abejas es uno de los superalimentos más valorados por sus propiedades nutricionales y medicinales. La miel es una de las mejores fuentes naturales de antioxidantes, favorece la digestión, combate la inflamación y es un alimento de gran potencial antibacteriano e hidratante. Se relaciona con grandes cualidades para regular los altos niveles de estrés, nerviosismo, ansiedad y tristeza, a la vez gracias a su  contenido en enzimas naturales aumenta los niveles de energía. 

Ingredientes:

  • 250 ml de agua
  • 2 cucharadas de miel de abeja (de preferencia orgánica)

Modo de elaboración:

  1. Hierve el agua y disuelve bien las dos cucharadas de miel.
  2. Consume una taza bien caliente en ayuno y otra antes de dormir.
Agua con miel. /Foto: C00 license

En esta nota

Enfermedades Remedios caseros
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain