5 ingredientes que no deberías agregar más a tu café

Ingredientes que frecuentemente añades al café y que solo arruinan la bebida saludable

Café-Ekrulila-Pexels

Crédito: Ekrulila | Pexels

El café es una bebida estimulante y rica en antioxidantes que puede ofrecer beneficios a tu salud.  Qué tan saludable sea depende de la cantidad que consumes y también de lo que le pones, ya que muchos de los complementos que comúnmente suelen agregarse contrarrestan los buenos efectos de la bebida.

Los principales componentes del café son cafeína y polifenoles (a los cuales se les atribuyen sus efectos favorables para la salud). Su nivel de sodio es muy bajo, tiene pocas calorías (menos de 5 por taza) y no contiene grasa.

1. Crema

Foto: Silviarita/Pixabay

Uno de los complementos más comunes para el café además del azúcar, es la crema. Tan solo dos cucharadas de crema batida espesa suman 101 calorías, según datos de Mayo Clinic.

En cuanto a esas pequeñas unidades de cremas líquidas que se mantienen a temperatura ambiente o en polvos, suelen usar aditivos sintéticos como conservantes.

Las versiones bajas en grasas no siempre son la mejor opción. Algunas de las cremas para café no lácteas y bajas en grasa se procesan mucho, contienen grandes cantidades de azúcar agregada y aditivos para mejorar el sabor y la textura.

2. Azúcar

Foto: Suzy Hazelwood en Pexels

Investigaciones revelan que el 67 por ciento de los bebedores de café en Estados Unidos consumen en promedio alrededor de 70 calorías más por día que los que no beben café. El problema no es el café, sino los ingredientes que aportan muchas calorías vacías (sin ningún beneficio nutricional).

Cada cucharadita de azúcar que le agregas a tu café tiene 16 calorías. Si sueles añadir más de una cucharadita y disfrutas de hasta cuatro bebidas al día, sumas una cantidad elevada de calorías.

El azúcar agregado además de dejarte unos kilos de más y favorecer la obesidad, también contribuyen al desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y otras afecciones crónicas.

3. Edulcorantes artificiales

Foto: Bruno Germany/Pixabay

El uso de edulcorantes puede ayudarte a endulzar el café y evitar el exceso de calorías. Sin embargo, es posible que estos edulcorantes cambien la forma en que probamos los alimentos y que aumente el deseo por los dulces en lugar de alimentos nutritivos y aumentamos de peso.

Además, los edulcorantes pueden ser adictivos, señala el Dr. David Ludwig, un especialista en obesidad y pérdida de peso del Boston Children’s Hospital.

4. Leche condensada

Foto: TheUjulala/Pixabay

La leche condensada comúnmente usada para el café canario, café helado vitnamita o café cubano helado, proporciona calorías adicionales e innecesarias. Solo dos cucharadas de leche condensada contienen 22 gramos de azúcar (18 g de azúcares añadidos) y 130 calorías.

5. Jarabes aromatizados

Foto: StockSnap/Pixabay

Agregar jarabe a tu café no solo significa añadir azúcares porque los hay “sin azúcar”. Sin embargo, si no quieres agregar sustancias sintéticas a tu cuerpo, es mejor que los evites. Estos jarabes suelen contener muchos aditivos, como el propilenglicol, un líquido incoloro, inodoro e insípido que se usa en los alimentos para mejorar textura, sabor, apariencia y vida útil.

En lugar de complementos poco saludables, puedes optar por ingredientes que aportan un gran aroma y sabor, además de sumar componentes que incrementan sus beneficios antioxidantes, antiinflamatorios e incluso estimulantes.

Te puede interesar:

En esta nota

cafe
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain