Hispana queda en coma durante cesárea y su madre recibe carta de deportación: drama familiar en NJ

La bebé se salvó, pero van a demandar al hospital por supuesta negligencia

El estado de Nueva York ha experimentado un aumento del 60% en la mortalidad materna durante el parto.

El estado de Nueva York ha experimentado un aumento del 60% en la mortalidad materna durante el parto. Crédito: /Shutterstock

Un parto por cesárea de una madre primeriza terminó en una tragedia que mantiene en vilo a una familia hispana en Nueva Jersey.

Estefanía Mesa Vanegas, de 29 años, sufrió daño cerebral durante una cesárea de emergencia en julio que aún la mantiene en cuidados intensivos, pero su familia quiere que sea liberada.

Mesa, gerente de una panadería, estaba inicialmente en estado vegetativo, pero según sus parientes ahora está “mínimamente consciente”.

El 20 de julio su pareja, Eduardo Arqueta, estaba esperando afuera del quirófano en el Hoboken University Medical Center, listo para la llegada de su hija. Pero Mesa sufrió daño cerebral y fue conectada a un ventilador, mientras la bebé Emma sí pudo irse al hogar de la familia en North Bergen, sola con su padre.

Según Arqueta, algunos médicos le informaron que Estefanía había sufrido una pérdida de oxígeno de dos o tres minutos durante un paro cardíaco. Pero también afirmó que una enfermera le sugirió que siguiera investigando y buscando la verdad.

La familia contrató al abogado litigante Samuel Davis, quien presentó una petición en busca de los documentos médicos de Mesa en la sala de partos y el quirófano.

“Estos son los registros médicos que se entregaron a la familia”, dijo Davis a Pix11 en una entrevista. “1,200 hojas de papel. Desafortunadamente, en ninguna parte de estos documentos se encuentran los registros más importantes que sugieran qué salió mal, quién participaba”. Había al menos cuatro médicos y dos enfermeras en la habitación. “¿Por qué pasó esto?”

Davis dijo que la información que pudo obtener de los documentos, con la ayuda de un neurólogo que contrató, sugirió que Mesa perdió mucho oxígeno en el cerebro. “No sabemos la cantidad de tiempo”, afirmó el abogado. “Podrían ser 9 minutos, podrían ser 10 minutos, podrían ser 15 minutos”.

Cuando Pix11 se puso en contacto con el hospital para solicitar comentarios, remitieron a Eric Bloom, director de una empresa de relaciones públicas con sede en el Bajo Manhattan (NYC) que maneja la red de atención médica propietaria del centro. “Sin comentarios”, respondió Bloom.

El abogado Davis planea presentar una demanda. Mientras, la madre de Estefanía, Luz Vanegas, cuida a la bebé, y Arqueta visita el hospital todos los días y luego trabaja como mesero.

Para acentuar el drama, la señora Vanegas ha estado recibiendo cartas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) este año sobre una posible deportación.

Vanegas es una ciudadana colombiana que ha vivido en EE.UU. durante 20 años y está casada con un ciudadano estadounidense. “Quiero estar allí con mi hija durante su rehabilitación”, dijo llorando en español. “El dolor que estoy sintiendo ahora mismo como madre, no se lo deseo a nadie”.

La amiga de la familia Jennifer Romero creó una página de GoFundMe para ayudar a sufragar los enormes costos médicos.

“Nos prometimos el uno al otro que seríamos los mejores padres que pudiéramos ser”, dijo tristemente Arqueta, recordando que él creció sin su padre y no quería algo así para su hija.

En esta nota

Covid Nueva Jersey
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain