Mujer en Guatemala decapita a su esposo luego de que, borracho, intentara violarla; la comunidad la expulsa de la vivienda

Una jueza absolvió a Carmela Jolomá Yat de los cargos por entender que actuó en defensa propia; contra el hoy occiso y en favor de la mujer, que tiene 7 meses de embarazo, pesaba una orden de alejamiento

Guatemala indigena

Una familia indígena en Cobán, Guatemala. Crédito: Josue Decavele | Getty Images

El Colectivo Artesana en Guatemala informó que realizan trámites para ayudar a reubicar en una nueva vivienda a la mujer que decapitó a su esposo luego de que este intentara violarla cuando se encontraba borracho.

Carmela Jolomá Yat la emprendió contra su esposo Julio Cucul en defensa propia en una aldea en Cobán, Alta Verapaz, la madrugada del 13 de marzo.

A pesar de que la mujer le pidió que no siquiera abusando de ella, el hombre no hizo caso.

Fue entonces que Jolomá Yat, embarazada de 7 meses, agarró un machete y lo decapitó.

Habitantes de la comunidad encontraron a la mujer bañada en sangre, y al sujeto que yacía en el suelo con su cabeza desprendida.

Los habitantes entregaron a la sospechosa a las autoridades.

Sin embargo, Úrsula Teyul, jueza de Primera Instancia Penal de Cobán, absolvió de los cargos a Yat.

La jueza resolvió a favor de la mujer al argumentar que esta actuó en defensa propia. La jueza además aceptó la petición del Ministerio Público y la Defensa Pública Penal sobre el círculo de violencia doméstica en el que vivía la mujer. 

Yat ya había denunciado previamente a su esposo por los abusos a los que la sometía, de acuerdo con el reporte de SOY502.

Aunque había una orden de alejamiento contra el hombre, este no estaba cumpliendo con el mandato.

Evaluaciones psicológicas a los hijos de la pareja arrojaron que estos tenían secuelas como resultado de los eventos de violencia en el hogar.

A raíz de su absolución, los miembros del Consejo Comunitario de desarrollo Urbano y Rural (Cocode) y los familiares de Cucul la expulsaron a ella y a sus hijos de su casa, ya que sus miembros estaban horrorizados por el ataque y supuestamente quieren prevenir que Yat vuelva a cometer un acto de esa índole.

Ante este escenario, Colectivo Artesana intervino para ayudar a la víctima de violencia doméstica.

“Informamos que la señora Carmela Jolomá Yat y sus hijos están siendo apoyados por nosotras (Colectivo Artesana) para empezar una nueva vida, por lo que no regresarán a la comunidad”, lee un comunicado. 

De paso, hicieron un llamado a los Cocodes, comunidad indígena a la que pertenece Yat, para que agraven la violencia y respeten el derecho de las personas de habitar en sus territorios.

En esta nota

Guatemala Violencia Doméstica
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain