$87.5 millones a víctimas de abuso sexual: cifra récord acuerda pagar iglesia católica de Nueva Jersey

En uno de los acuerdos más grandes que involucran a la Iglesia Católica en EE.UU., la diócesis de Camden (NJ) pagará $87.5 millones de dólares para resolver reclamos de abuso sexual contra miembros del clero. Y las víctimas pueden reclamar aún más dinero a otras entidades asociadas

El cardenal McCarrick fue apartado de sus funciones en 2018.

El cardenal McCarrick fue apartado de sus funciones en 2018. Crédito: EFE/ Danilo Schiavella

La diócesis de Camden, en el sur de Nueva Jersey, acordó pagar $87.5 millones de dólares para resolver los reclamos de abuso sexual presentados por cientos de personas contra miembros del clero.

Se trata de uno de los acuerdos más grandes que involucran a la Iglesia Católica en Estados Unidos, destacó The New York Times. “En lo que puede ser el primero de tales litigios, el pago final a los demandantes podría ser sustancialmente mayor, dijeron los abogados que los representan, porque el acuerdo permite más litigios contra las compañías de seguros de la diócesis y entidades relacionadas como parroquias y escuelas”.

El acuerdo indemnizará a unas 300 víctimas de abusos sexuales perpetrados por religiosos en las décadas 1970 y 1980. “Este acuerdo anunciado el martes se suma a una larga lista de precedentes en Estados Unidos, donde la Iglesia católica es objeto desde hace años de investigaciones y revelaciones sobre abusos sexuales”, acotó la agencia AFP.

La diócesis de Camden se declaró en bancarrota en 2020 para hacer frente a las indemnizaciones a las víctimas y posteriormente hizo públicos los nombres de los 56 sacerdotes y un diácono acusados «de manera creíble de abusos sexuales a menores».

El dinero se entregará a un fondo que se encargará de indemnizar a los afectados. Según uno de los abogados de las víctimas, Jeff Anderson, se trata de un “acuerdo parcial” que deja abierta la posibilidad a las víctimas de recurrir a la justicia “contra las compañías de seguros” que representan a la diócesis y que “se han negado a cumplir sus obligaciones”.

Dijo que el acuerdo prevé también “medidas de protección de menores” y la “diócesis tendrá la obligación de divulgar públicamente la historia de los abusos perpetrados”.

Según una clasificación realizada por la página Bishop-Accountability.org, se trata de una de las sumas más altas que se conceden para reparar a las víctimas. Sólo cuatro acuerdos superaron los 100 millones de dólares desde el inicio de los años 2000.

El obispo Dennis J. Sullivan manifestó en un comunicado sus “sinceras disculpas a todos los que fueron víctimas de abusos sexuales en nuestra diócesis” y reiteró su compromiso para que “este terrible capítulo (…) no vuelva a ocurrir nunca más”.

En septiembre, Nicholas DiMarzio, obispo de Brooklyn (NYC) renunció a la iglesia y su pedido fue aceptado por el papa Francisco, semanas después de que una investigación de El Vaticano lo exonerara de denuncias sobre abusos sexuales supuestamente cometidos en la década de los 70s.

A principios de 2019, las cinco diócesis católicas de Nueva Jersey dieron a conocer los nombres de casi 200 sacerdotes y diáconos acusados ​​de abusar sexualmente de niños, incluido el ex arzobispo de Newark, Theodore McCarrick, y curas hispanos. La lista puede consultarse aquí: de los 188 nombres publicados, más de 100 ya estaban muertos.

En esta nota

Abuso de menores El Vaticano Nueva Jersey
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain