Seguro médico para indocumentados, así es como California hace historia con esa protección (podcast)
El gobernador de California, Gavin Newsom, apoyó un plan para otorgar seguro médico a todos los inmigrantes indocumentados, sin importar su edad, una batalla que organizaciones civiles iniciaron en 2016

Durante la pandemia, los inmigrantes fueron de los grupos más vulnerables sobre atención médica. Crédito: Mario Tama | Getty Images
El Gobierno de California hizo historia, luego de que el Congreso aprobara su plan presupuestal para incluir a inmigrantes indocumentados en la cobertura de MediCal, es decir, otorgar cobertura media a los no ciudadanos.
El impulso de esta estrategia comenzó en 2016, pero no había sido posible integrar a los inmigrantes de todas las edades, pero ahora, a partir del 1 de enero del 2024, eso será posible con el plan apoyado por el gobernador Gavin Newsom.
Se espera que unos 700,000 californianos indocumentados de 26 a 49 años sean sumados al plan, ya que los más jóvenes y de mayor edad ya estaban protegidos.
Ana Ibarra, periodista del grupo independiente de noticias Cal Matters, nos cuenta cómo se logró este triunfo para inmigrantes y cuáles son los retos.
>> ¿Cuáles son las principales críticas a la protección de salud para inmigrantes?
>> ¿Qué tipo de temores expresan los indocumentados sobre el programa?
>> ¿Por qué comenzará en 2024?
Escucha el podcast en Spotify o dale click al siguiente enlace.
Te puede interesar:
>> Claves para entender la tragedia de inmigrantes en Texas y por qué podría repetirse
>> El desolador escenario para niños inmigrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza
>> El 6 de julio es clave para DACA y la protección de los ‘dreamers’