Tomar suplemento de vitamina D no protegerá los huesos de fracturas, según estudio

La suplementación con vitamina D no reduce el riesgo de fracturas entre adultos de mediana edad y adultos mayores generalmente sanos, según un nuevo estudio. Esto no aplica en personas con deficiencia de vitamina D o con osteoporosis

Suplemento de vitamina D

Ensayo clínico no respalda el uso de suplementos de vitamina D para reducir las fracturas en personas sanas. Crédito: TashaSinchuk | Shutterstock

Tomar suplementos de vitamina D no ayudaría a reducir las fracturas de huesos en hombres y mujeres generalmente sanos, según un nuevo estudio publicado en la revista de medicina New England.

Investigadores del Brigham and Women’s Hospital realizaron un estudio en el que se incluyeron 25,871 participantes adultos en el que se probó si la vitamina D 3 suplementaria daría como resultado un menor riesgo de fracturas que el placebo.

Los resultados del estudio arrojaron que la suplementación con vitamina D 3 no resultó en un riesgo significativamente menor de fracturas que el placebo entre adultos de mediana edad y adultos mayores generalmente sanos que no fueron seleccionados por deficiencia de vitamina D, baja masa ósea u osteoporosis.

“Los resultados de este gran ensayo clínico no respaldan el uso de suplementos de vitamina D para reducir las fracturas en hombres y mujeres estadounidenses generalmente sanos”, dijo la autora principal del estudio Meryl LeBoff, jefa de la Sección de Calcio y Huesos en la División de Endocrinología en el Brigham and Women’s Hospital en Boston.

Sin embargo, los resultados del estudio no se aplicarían a las personas con una deficiencia grave de vitamina D, dijo LeBoff.

Los resultados del estudio tampoco se aplican a personas con baja masa ósea u osteoporosis.
La vitamina D es un nutriente necesario para la salud. El cuerpo produce vitamina D cuando la piel descubierta se expone al sol. Esta vitamina también se encuentra de manera natural en algunos alimentos.

La Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud indica que los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, así como los aceites de hígado de pescado, se encuentran entre las mejores fuentes naturales de vitamina D.

Si bien el consumo de suplementos no daría una protección extra a los huesos, la vitamina D sí es necesaria para la salud de los huesos, ayuda al cuerpo a absorber el calcio.

Los NIH señalan que junto con el calcio, la vitamina D contribuye a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos se vuelvan más delgados y débiles y sean más propensos a fracturas.

La deficiencia de vitamina D en los niños causa raquitismo, una enfermedad en la que los huesos se ablandan, debilitan, deforman y causan dolor. En adolescentes y adultos, la deficiencia de vitamina D causa osteomalacia, un trastorno que causa dolores en los huesos y debilidad muscular.

Según las guías alimentarias para los estadounidenses, las personas deberían obtener la mayoría de los nutrientes de los alimentos y bebidas que consumen. En algunos casos, el consumo de suplementos dietéticos podría ser de ayuda cuando no se consumirían en las cantidades mínimas recomendadas.

Te puede interesar:
Sobredosis de vitamina D puede causar efectos graves: hombre es hospitalizado después de perder 28 libras
Deficiencia de vitamina D podría conducir a la demencia, según nuevo estudio
Suplementos multivitamínicos podrían ser solamente una pérdida de dinero, según estudios

En esta nota

Suplementos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain