Alimentos y bebidas que pueden intervenir con los antibióticos

Después de tomar un antibiótico, es posible que debas esperar hasta tres horas antes de comer o beber cualquier producto lácteo como leche o yogur. Revisamos qué otros alimentos es mejor evitar cuando estas en tratamiento con antibióticos

Mujer bebiendo leche

Los productos lácteos pueden afectar la forma en que el cuerpo absorbe algunos medicamentos.  Crédito: Shutterstock

Si estas padeciendo algún tipo de infección y el médico te receta antibiótico para contrarrestarla, es importante observar qué alimentos consumes porque de eso dependerá tu pronta recuperación.

Existen alimentos que pueden interferir en la absorción del medicamento en el organismo, bloquear su efecto o intensificar las reacciones o efectos secundarios.

Tan solo ingerir el antibiótico puede afectar el equilibrio bacterial en el organismo y desajustar la microbiota intestinal provocando desde diarreas hasta vómitos. De ahí la importancia de vigilar con qué alimentos acompañas esos días en que tu cuerpo lucha por recuperarse.

Las pasantes de farmacia en el Samaritan Albany General Hospital , Lia Robichaud y Alicia Li explicaron que los productos lácteos o ricos en calcio, los cítricos, multivitamínicos, antiácidos y el alcohol es mejor evitarlos cuando estás bajo un tratamiento de antibióticos.

1. Alimentos ricos en calcio

Los productos lácteos pueden afectar la forma en que el cuerpo absorbe algunos medicamentos. Los productos lácteos incluyen leche, mantequilla, yogur y queso. Después de tomar un antibiótico, es posible que debas esperar hasta tres horas antes de comer o beber cualquier producto lácteo.

También hay que evitar los alimentos fortificados en calcio como cereales, jugo de naranja y fórmulas lácteas sin leche.

2. Cítricos

Los jugos de naranja, toronja, refrescos, frutas cítricas, tomate o chocolate, al igual que el calcio dificultan la absorción del medicamento y se aconseja consumirlos 2 horas antes del antibiótico y 6 horas antes de la próxima dosis.

3. Café

Es mejor beber agua natural para mantener la hidratación y abstenerse de consumir café porque el antibiótico impide metabolizar la cafeína y puede mantener sus efectos en el cuerpo por más tiempo. Podría generar nerviosismo, insomnio o efectos diuréticos.

4. Alcohol

Si consumes alcohol mientras estás en tratamiento puede generarte desde vómito hasta dolor de cabeza o náusea entre otros malestares. Es mejor abstenerse en su totalidad hasta pasadas al menos 48 horas de último medicamento. También se sugiere evitar el enjuague bucal, medicina para la tos o medicina para resfriado o gripe.

Te sugerimos consumir caldos blancos con verduras, granos, galletas simples, mantequilla de cacahuate, plátano, arroz, manzana, y principalmente hidratarse con agua natural para ayudar al organismo a combatir cualquier infección.

Consulta a tu médico para el consumo de probióticos, toma adecuadamente tus antibióticos y no te automediques, toma tu medicamento según lo prescrito y pregúntale a tu doctor sobre la forma correcta de tomar los antibióticos.

Sigue leyendo:
·Qué comer para apoyar al intestino después de tomar antibióticos
·4 bebidas que pueden elevar tu presión arterial
·Cuáles son los mejores alimentos para reducir la inflamación

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain