Biden reconoce que la situación en la frontera de Estados Unidos será compleja durante un tiempo

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, vaticinó un desastre masivo en la frontera Sur de Estados Unidos por el previsible incremento de la llegada de inmigrantes irregulares

Fotografía aérea muestra a cientos de migrantes mientras esperan por papeles junto al muro fronterizo en El Paso, Texas

Fotografía aérea muestra a cientos de migrantes mientras esperan por papeles junto al muro fronterizo en El Paso, Texas  Crédito: Jonathan Fernández | EFE

Desde las últimas semanas se empezó a notar cada vez más desesperación en la frontera Sur de México y al Norte en Ciudad Juárez, debido al fin de la medida de expulsión en caliente, conocida como Título 42, que era también una medida para prevenir la propagación del COVID-19. Ahora, a un día de que la frontera entre ambos países enfrente una nueva etapa, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció será una situación compleja durante un tiempo.

De acuerdo a sus declaraciones, aun con todas las herramientas del su gobierno para prevenir una situación caótica, es probable que se presenten situaciones complicadas en la nueva etapa de la crisis fronteriza sin el Título 42, restringiendo la cantidad de entradas para suelo estadounidense. “Está por ver. Va a ser caótico por un tiempo”, dijo Biden a preguntas de reporteros en el salón Roosevelt de la Casa Blanca.

Desde este miércoles, el presidente de Estados Unidos se puso en contacto con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, para coordinar las acciones que tomaran ambos países con respecto a sus fronteras ante el posible, y probable, aumento en el flujo migratorio. Sobre la mesa ya Estados Unidos puso a 1,500 soldados y 1,000 jueces de migración que estarán desplegados por 90 días.

Ante la presencia de militares estadounidenses, el presidente mexicano afirmó que respetará esa decisión tomada desde la Casa Blanca. Aunque no estuvo de acuerdo con el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien desplegó una nueva unidad de patrullaje fronterizo con capacidades tácticas y helicópteros Black Hawk. “El gobernador de Texas también en una ocasión dijo que iba a armar la frontera con cañones hacia acá (…) ¿Y ahora qué dice? Qué helicópteros“, dijo López Obrador en una rueda de prensa.

No solo se pronunció contra Abbott, sino también contra el gobernador de Florida y posible candidato a la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis, y sus políticas antimigrantorias que son parte de”las prevenciones que el Sur de Estado Unidos está tomando ante el fin del Título 42“. DeSantis promulgó la semana pasada, una ley de Florida que endurecerá las penas para indocumentados que trabajen en ese estado y criminaliza a empresas. La nueva ley contempla hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes irregulares, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados.

Por su parte, DeSantis vaticinó un desastre masivo en la frontera Sur de Estados Unidos por el previsible incremento de la llegada de inmigrantes irregulares.“Enviaremos gente para ayudar en ese esfuerzo de control migratorio“, dijo DeSantis ante la que prevé relajación de las tareas de vigilancia en el estado de Texas.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

México Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain