Tres presuntos asaltantes de migrantes del Darién fueron abatidos por la Policía de Panamá

La Policía de Panamá informó que determinará si los abatidos son panameños o de nacionalidad colombiana

Panamá Estados Unidos Selva de Darién

Los viajeros, que atraviesan a pie la selva de Darién en un trayecto de 165 millas. Crédito: John Moore | Getty Images

Este miércoles, el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, Oriel Ortega, afirmó que tres presuntos asaltantes de inmigrantes en la selva del Darién fueron abatidos durante un enfrentamiento con agentes de las fuerzas especiales panameñas.

De acuerdo al organismo, el enfrentamiento se registró durante el fin de semana a unos 15 kilómetros de la comunidad de Bajo Chiquito, el primer poblado del lado panameño para cruzarla como parte de camino más utilizado para llegar de manera ilegal a la frontera Sur de Estados Unidos.

Las autoridades afirmaron que una patrulla de la Brigada de Fuerzas Especiales del Senafront fue alertada de la presencia del grupo de asaltantes, por lo que se desplazaron al sitio donde fueron atacados por los delincuentes al ver a los uniformados. De este cruce de balas, tres de los atacantes fueron abatidos por el grupo policial.

Tras el incidente, la Policía de Panamá informó que determinará si los abatidos son panameños o de nacionalidad colombiana. El jefe del Senafront, aseguró que en este hecho fue hallado varios billetes de 100 dólares, teléfonos y otros materiales que se cree son producto de los asaltos perpetrados.

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, publicadas a inicios de mes, tan solo en los primeros cuatro meses de 2023, más de 127,000 personas cruzaron desde Colombia para llegar a la selva del Darién y concluir en su viaje en Estados Unidos, pero esta sería una cifra que estaría por descender ante la implementación del Título 8.

Aunque una reciente publicación de la agencia de noticias EFE, se demostró que muchos migrantes estarían desistiendo de continuar su ruta hasta el Norte no por las nuevas medidas del Título 8, sino por los abusos a los que son sometidos por parte de las autoridades migratorias de Centroamérica.

Desde abuso sexual, xenofobia y abuso físico son mencionados por quienes decidieron no seguir su camino hacia Costa Rica desde el final de la Selva del Darién en Panamá. Una investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y publicada en febrero, afirma que las mujeres que cruzaron el Darién son víctimas de abuso sexual por parte de las autoridades del Servicio Nacional de Migración (SNM) y del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain