Representantes de Estados Unidos promueven una iniciativa contra la migración ilegal en Centroamérica

La delegación que se encuentra en Centroamérica incluye representantes del Departamento de Estado, el Departamento de Trabajo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional entre otras

PANAMA-COLOMBIA-US-MIGRATION

Centroamérica ha sufrido varias crisis de migrantes irregulares. Crédito: LUIS ACOSTA | AFP / Getty Images

Este jueves, una misión de funcionarios del Gobierno Estados Unidos anunciaron que trabajarán en promover la migración legal en Centroamérica, una propuesta lanzada por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para impulsar esfuerzos contra los factores que generan la migración irregular a la región. En un comunicado, la embajada de Estados Unidos en San Salvador señaló que una delegación concluyó su visita a El Salvador y se dirigirá a Honduras para sostener varios encuentros.

Esta iniciativa, que lleva como nombre Centroamérica hacia Adelante, hizo un llamado a la inversión del sector privado para promover el empleo de calidad y resultados económicos inclusivos, de modo que los trabajadores centroamericanos puedan permanecer y prosperar en sus países de origen.

El pasado mes de marzo, se presentó un proyecto ante el Congreso de Estados Unidos que solicita un presupuesto de $1,430 millones de dólares para tener mayor apoyo a las autoridades de países en Latinoamérica y así reducir el flujo migratorio en el país norteamericano. Esta sería una maniobra de la administración de Biden para reducir la inmigración.

En el plan de Biden está contemplado que estos los fondos se usen para abordar las causas que provocan que millones de centroamericanos migren a Estados Unidos. “Durante su visita a la región, la delegación busca aprender sobre el nexo entre los temas laborales y de género en el mundo del trabajo”, acotó una fuente que está acompañando a la delegación estadounidense por los encuentros.

La delegación que se encuentra en Centroamérica incluye representantes del Departamento de Estado, el Departamento de Trabajo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Oficina del Representante Comercial.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain