Médicos Sin Fronteras lanza una iniciativa para alertar sobre la vulnerabilidad de los niños migrantes

Médicos Sin Fronteras determinaron que la población menor de edad, presentan reacciones de tristeza, nostalgia por su desarraigo, miedo, angustia y estrés

Ecuador también recortó que ahora Estados Unidos aplicará, de ahora en adelante, el Título 8 que implica expulsiones rápidas y masivas.

Ecuador también recortó que ahora Estados Unidos aplicará, de ahora en adelante, el Título 8 que implica expulsiones rápidas y masivas.  Crédito: Bienvenido Velasco | EFE

La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) lanzó este martes la iniciativa, Somos Pajaritos, que busca poner en el centro las voces de niños y niñas migrantes que sufren los impactos de las políticas inmigratorias de Estados Unidos y México. Además de eso, publicarán un documental animado para denunciar la precaria situación que puede pasar un menor que crece en medio de la crisis migratoria.

Entre enero y abril de este año, la organización atendió a 2,378 niños y niñas migrantes menores de cinco años en la frontera de México. “Es una población especialmente vulnerable a los impactos de la migración por encontrarse en la primera etapa de su crecimiento“, señaló Médicos Sin Fronteras en un comunicado de su portal web.

En ese comunicado, Médicos Sin Fronteras detalló que atendieron casos, infecciones respiratorias, diarreas agudas, afecciones en la piel y otras enfermedades gastrointestinales. Según la nota, esto es en gran parte causado por las pésimas condiciones de hábitat, alimentación y agua a las que están expuestos los menores durante el proceso migratorio.

Niño selva.
Un joven venezolano relató sus vivencias y advirtió a los padres no exponer a los niños a los peligros que corren en la Selva del Darién/ Foto: AFP-Getty Images
Crédito: ERNESTO BENAVIDES | AFP / Getty Images

Las cifras oficiales indican que una de cada tres personas migrantes detenida en situación irregular en México es menor de edad“, afirmó Adriana Palomares, jefa de Misión de MSF en México y América Central.

En el aspecto psicosocial, Médicos Sin Fronteras determinaron que la población menor de edad, presentan reacciones de tristeza, nostalgia por su desarraigo, miedo, angustia y estrés constante por las inclemencias de la ruta y de vivir en lugares sin las condiciones adecuada.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó el pasado mes de mayo que la cifra de menores de edad migrantes que cruzaron entre los meses de enero y abril la selva del Darién, en Panamá, se multiplicó por ocho veces, en comparación con el mismo período de 2022. De acuerdo a un informe, las cifras llegaron a números récords de más de 25,000 menores.

Migrantes cruzan el río Grande en Texas
Un migrante cruza con dos menores el río Grande desde Ciudad Juárez / Foto: AFP-Getty Images
Crédito: HERIKA MARTINEZ | AFP / Getty Images

El organismo internacional instó a la sociedad y al Estado a unirse en un esfuerzo conjunto para asegurar que todos los niños y niñas puedan crecer en un entorno seguro. Además, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó que los menores de edad en la frontera de México y otras rutas en Centroamérica son los más vulnerables en medio de la ruta para llegar a Estados Unidos.

Adicionalmente, determinaron que de 43,477 personas que viajaron por el Darén tenían entre 0 y 11 años de edad, y al menos 12,954 viajaban completamente solos. 

Con información de MSF y EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain