Estados Unidos propuso un plan migratorio para ayudar a migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a pedir asilo
Los refugiados podrán solicitar asilo quienes puedan demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.

Frontera entre México y Estados Unidos tras fin del título 42. Crédito: John Moore | Getty Images
El Gobierno estadounidense este domingo ha propuesto a México un nuevo programa migratorio del que se beneficiarían refugiados de Cuba, Nicaragua, Venezuela que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar a Estados Unidos.
De acuerdo una fuente de las autoridades migratorias, podrán solicitar asilo quienes puedan demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.
Según una fuente, que declaró a la agencia de noticias EFE, el programa que Estados Unidos y México están negociando tiene como objetivo aliviar la presión para el gobierno mexicano que ha enfrentado durante varios años debido a la crisis migratoria, que ha registrado un aumento en lo últimos dos años.

Hasta el momento, la fuente no especificó en qué consiste exactamente el programa y si, como otras iniciativas del Ejecutivo de Joe Biden, permitirá a los refugiados en México pedir asilo de manera remota sin tener que cruzar la frontera.
Un informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el flujo de refugiados y personas que requieren protección internacional en el continente americano aumentó un 17% durante el año 2022, lo que se traduce en una cifra total en seis millones de personas.
En todo caso, según esa fuente, solo podrán acogerse a ese programa los refugiados que hayan ingresado en territorio mexicano antes del 6 de junio. Sin embargo, la mayor parte de las personas que cruzan a Estados Unidos desde México provienen de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Haití, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Con información de EFE