Trump en 2016: tener un presidente bajo acusación federal crearía una crisis constitucional sin precedentes en EE.UU.

¿Se contradijo el ex presidente Donald Trump? En el año 2016, el ex mandatario republicano dijo que Hilary Clinton no podía ser presidenta si estaba bajo una acusación federal, y que no tenía derecho a postularse como candidata presidencial. Ahora, él está en exactamente la misma posición, pues fue acusado de 37 cargos federales y aun así quiere llegar a la Casa Blanca en 2024

Trump en 2016: tener un presidente bajo acusación federal crearía una crisis constitucional sin precedentes en EE.UU.

Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos. Crédito: Sean Rayford | Getty Images

Un nuevo reporte de CNN indicó que el ex presidente Donald Trump dijo, en el año 2016, que tener a un presidente bajo acusación federal crearía “una crisis constitucional sin precedentes” en Estados Unidos, en referencia a la investigación que se estaba llevando a cabo sobre la candidata presidencial demócrata Hilary Clinton.

Ahora, Trump se encuentra, exactamente, en esa misma situación, pues aspira a llegar a la Casa Blanca en las próximas elecciones presidenciales de 2024 y enfrenta, a su vez, 37 cargos federales por el mal manejo de documentos clasificados, los cuales se llevó a su residencia privada, Mar-a-Lago, en Florida.

De acuerdo con un archivo de KFile, el 5 de noviembre de 2016, Trump dijo que “podríamos tener a un presidente bajo una acusación criminal y que podría ser presentado en un juicio criminal“. La declaración fue dada durante un acto de campaña en la ciudad de Reno, ubicada en el estado de Nevada.

Días antes de que Trump diera estas declaraciones, el entonces director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), James Comey, había anunciado la reapertura de una investigación sobre Hilary Clinton.

Esta investigación, irónicamente, también era sobre el manejo de Clinton de información clasificada a través de un servidor privado mientras ejercía funciones como secretaria de estado bajo la administración de Barack Obama.

Posteriormente, el 3 de noviembre de 2016, Trump dijo que, si Hilary Clinton era electa presidenta, “esto crearía una crisis constitucional sin precedentes, que paralizaría las operaciones de nuestro gobierno“.

En esa época, Trump dijo que era probable que Clinton fuese investigada durante varios años. “Probablemente, termine, en mi opinión, en un juicio criminal. Quién sabe, pero es lo que parece”.

Y, finalmente, Trump aseveró, en 2016, que Clinton “no tiene derecho a postularse, lo saben. No tiene derecho”.

Ante las acusaciones en contra de Trump actualmente, el ex presidente republicano se declaró “no culpable” de los cargos, y ha optado por afirmar que todo el proceso, liderado por el fiscal especial Jack Smith, se trata de una “cacería de brujas”.

A pesar de la acusación federal en su contra, Trump no ha anunciado su intención de desistir de la carrera presidencial, e incluso algunos candidatos republicanos como Asa Hutchinson han sugerido que el ex mandatario, de ser reelecto, podría llegar a “perdonarse a sí mismo”, otorgándose un indulto presidencial en el caso de que sea hallado culpable.

Sigue leyendo:
Donald Trump presionó al gobernador de Arizona para anular triunfo de Biden en 2020, según informes
Donald Trump opina que Ron DeSantis “copió” todas sus propuestas relativas a asuntos migratorios en EE.UU.
Trump propone restaurar el poder presidencial para incautar fondos públicos y reducir el gasto del país

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain