Panamá anuncia que ahora los inmigrantes irregulares pueden optar por un permiso temporal

La Gaceta Oficial número 112 de Panamá, señala que el Permiso Temporal de Protección, al que pueden optar todas las personas extranjeras que hayan permanecido en el país por un periodo no menor de un año

Panamá Estados Unidos Selva de Darién

Los viajeros, que atraviesan a pie la selva de Darién en un trayecto de 165 millas. Crédito: John Moore | Getty Images

El Gobierno de Panamá anunció la semana pasada que creó un permiso temporal de protección humanitaria al que pueden optar los migrantes irregulares que se encuentran en este país, en medio de un aumento en la presencia de inmigrantes por la Selva del Darién que buscan llegar a la frontera Norte de México.

De acuerdo a las autoridades, este permiso será otorgado por un periodo único de dos años, no prorrogables, de forma individual a cada migrante que lo solicite. Además, las personas podrán residir en Panamá durante ese período, cumpliendo así las obligaciones legales que este acarrea.

La Gaceta Oficial número 112 de Panamá, señala que el Permiso Temporal de Protección, al que pueden optar todas las personas extranjeras que hayan permanecido en el país por un periodo no menor de un año, sin haber iniciado proceso migratorio. Las solicitudes para el permiso temporal de protección se podrán hacer a partir del próximo lunes 17 de julio hasta el 19 de julio de 2024.

Migrantes Tapachula México
Migrantes rompen el cerco de seguridad para exigir papeles migratorios en Tapachula, Chiapas (México).
Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE

Requisitos para la solicitud

Las autoridades detallaron cuáles son requisitos con los que deben contar los migrantes que quieran optar al permiso temporal de protección en Panamá. Son los siguientes: Poder y solicitud, dos fotos tamaño carnet, completar el prerregistro único de Extranjería (RUEX) o actualizarlo, no tener trámite migratorio vigente ante el Servicio Nacional de Migración, una copia simple del pasaporte, comprobante del domicilio del solicitante, certificación de Antecedentes Penales.

En el caso de solicitantes menor de edad se exceptuará de la presentación de este requisito, la declaración notarial jurada para acreditar la fecha de ingreso al territorio nacional, en caso de que aplique, la constancia de trámite de permiso de trabajo realizada ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Sumando a eso, luego de haber entregado todos los requisitos, el servicio de migración de Panamá comprobará la legitimidad de cada uno de los documentos entregados. En caso de encontrar inconsistencias, esto le generará a la persona consecuencias penales al solicitante.

Aumento en la migración

El Servicio Nacional de Migración de Panamá informó que al menos 196,370 migrantes han cruzado la Selva del Darién, entre Panamá y Colombia, durante el primer semestre del año 2023. Esta cifra representante un aumento considerable, tomando en cuenta que en el mismo periodo en 2022 se había registrado una cifra de 49,452 personas.

De acuerdo con las cifras, 100,514 de los inmigrantes que cruzaron la jungla entre enero y junio pasado, son venezolanos. A ellos les siguieron los haitianos, con 33,074, ecuatorianos, con 25,105, ciudadanos de 23 países africanos, 6,420, chilenos 4,964 y colombianos 3,579.

TOPSHOT-PANAMA-COLOMBIA-US-MIGRATION
Más de 9,000 migrantes se encuentran en los campamentos de recepción migratoria.
Crédito: LUIS ACOSTA | AFP / Getty Images

Abril fue el mes con el mayor número de viajeros que entraban a Panamá por la selva en su travesía irregular hacia Norteamérica, con 40,297, es decir, 6,5 veces más que los 6,134 del mismo mes de 2022. Le siguieron en orden decreciente mayo, con 38,962; marzo, con 38,009; junio, con 29,721; enero, con 24,634 y febrero, con 24,657 migrantes.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain