Presión a Biden en corte para ayudar a inmigrantes que llegan a la frontera

Organizaciones civiles están ampliando acciones en un tribunal federal para bloquear una política del gobierno de Joe Biden que impide a inmigrantes solicitar asilo, si es que no tienen una cita a través de la aplicación CBP One

Los inmigrantes que llegan a la frontera sin una cita son rechazados por agentes fronterizos.

Los inmigrantes que llegan a la frontera sin una cita son rechazados por agentes fronterizos. Crédito: Justin Sullivan | Getty Images

La política de asilo del presidente Joe Biden impide a los inmigrantes que llegan a la frontera solicitar asilo, sin una cita a través de la aplicación CBP One, por lo que son expulsados.

Ahora organizaciones civiles que defienden a los inmigrantes pidieron a la Corte de Distrito Sur en California que prohíba esa política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La acción es liderada por el Centro por los Derechos Constitucionales y el American Immigration Council (AIC), como parte de una demanda presentada en julio pasado a nombre de la Alianza Bridge Haitiana, la organización Al Otro Lado y nueve solicitantes de asilo, según informaron este jueves en un comunicado los abogados.

En mayo pasado el Gobierno de Biden estableció nuevas reglas para el proceso de las solicitudes de asilo requiriendo que quienes busquen esa protección deben obtener una cita a través de la aplicación CBP One para presentar su caso en un puerto de ingreso con la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

Tanto los solicitantes de asilo como sus defensores han criticado la medida argumentando que la obligatoriedad de obtener una cita “limita en gran medida” las opciones de los solicitantes.

Los demandantes han pedido a la corte que fuerce a la Administración Biden a procesar a todos los solicitantes de asilo que se presenten en sus puertos de entrada “independientemente de si tienen la suerte de obtener una cita en CBP One”.

La solicitud detalla las experiencias de los nueve solicitantes de asilo que no pudieron obtener citas en CBP One y fueron regresados cuando se presentaron en los puertos de entrada.

La demanda argumenta que la negativa a darles acceso al proceso de asilo “contraviene las ley estatutaria, constitucional e internacional”,

“El acceso al proceso de asilo no debe funcionar como un mostrador de alimentos, donde obtienes un número y esperas tu sándwich” dijo en un comunicado Nicole Ramos, directora del Proyecto de Derechos Fronterizos de Al Otro Lado. “

“Los refugiados no pueden darse el lujo de esperar una cita de CBP One para salvar sus vidas, porque muchos de ellos están siendo perseguidos hasta la frontera”, agregó.

Con información de EFE

Sigue leyendo:
· López Obrador reconoció el aumento migratorio entre México y Estados Unidos en dos meses
· Autoridades fronterizas de México esperan una normalización en el flujo migratorio en los próximos meses
· Dos bebes venezolanos son rescatados con sus madres en el Río Grande por las autoridades

En esta nota

Patrulla Fronteriza
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain