Moscú vuelve a acusar a Estados Unidos de planificar un conflicto en Asía-Pacífico

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó también hizo la primera acusación en julio a Estados Unidos y sus aliados de tener sus planes para construir estructuras nucleares en Asia y el Pacífico

El Generalísimo Suvórov" es un submarino nuclear de misiles balísticos.

El Generalísimo Suvórov" es un submarino nuclear de misiles balísticos. Crédito: NIKOLSKY/SPUTNIK/AFP | Getty Images

Según Moscú, y por medio del jefe de la inteligencia militar de Rusia (GRU), almirante Ígor Kostiukov, al intervenir en la XI Conferencia de Moscú de Seguridad Internacional, Estados Unidos busca crear una coalición antirrusa y antichina en la región Asia-Pacífico, debido a su cercanía comercial y militar con Taiwán, Corea del Sur y a la reciente adhesión de Nueva Zelanda al acuerdo de cooperación AUKUS.

Más temprano, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, también acusa a Estados Unidos de “reformatear el sistema de interacción interestatal que se ha desarrollado espontáneamente en la región de Asia y el Pacífico“. El mandatario ruso afirma que Estados Unidos tiene la intención de promocionar de las llamadas estrategias del Indo-Pacífico, de hecho, tiene como objetivo producir asociaciones político-militares controladas por Washington.

“La nueva tendencia en la política regional de EEUU es el afán de utilizar los recursos políticos y militares de la OTAN en la región Asia-Pacífico”, dijo Kostiukov, citado por la agencia oficial rusa TASS.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó también hizo la primera acusación en julio a Estados Unidos y sus aliados de tener sus planes para construir estructuras nucleares en Asia y el Pacífico. Lavrov señaló que los estadounidenses de tener la intención de llevar a cabo el proyecto de despliegue de infraestructura nuclear en países no nucleares.

Rusia
Rusia.
Crédito: Getty Images

El canciller ruso señaló concretamente al pacto de seguridad AUKUS, una coalición de defensa integrado por Australia, Reino Unido y Estados Unidos, por el cual Australia contará desde 2030 con una flota de submarinos nucleares, aunque sin armamento atómico.

Nueva Zelanda y el AUKUS

El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este mes su intención de reforzar sus capacidades de Defensa para afrontar los complejos y perturbadores retos de seguridad en el Indopacífico, ante la expansión de China en la región y las tensiones con Estados Unidos por la isla de Taiwán.

El mes pasado los estadounidenses abrieron las puertas a una nación con convicciones pacifistas, tiene las puertas abiertas para unirse al pacto de seguridad AUKUS, un acuerdo de cooperación militar que quieren tener los estadounidenses con las principales naciones del Pacífico Sur. 

Sobre la utilización de armas de nucleares en la región, y las constantes acusaciones de China y Rusia a los países firmantes del AUKUS, la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong afirmó en marzo que en ningún momento Australia está adquiriendo arsenal estratégico de carga nuclear, por ende las declaraciones de los representantes de Pekín no son acertadas. 

Simulación con realidad virtual el impacto de una bomba nuclear.
Simulación con realidad virtual el impacto de una bomba nuclear.
Crédito: AlexAntropov86 | Pixabay

Por su parte, durante el fin de semana, Estados Unidos y Japón decidieron desarrollar de forma conjunta un nuevo sistema antimisiles dirigido a interceptar proyectiles hipersónicos ante los avances de China, Rusia y Corea del Norte en este campo.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la preparación conjunta ante amenazas armamentísticas para las que sería difícil responder con la actual red de defensa antimisil, y podrían ser anunciadas durante la visita a Washington del primer ministro nipón, Fumio Kishida, a finales de esta semana.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain