Rusia y sus aliados firman acuerdos militares de cooperación y asesoramiento logístico

La conferencia Army-2023 ha funcionado para Moscú y sus aliados se pongan al corriente con respecto a la cooperación militar del bloque de países que miliar con los ideales del Kremlin

Un tanque de batalla ruso T-90 disparando a un lugar no revelado por Rusia en la región de Donetsk, Ucrania.

Un tanque de batalla ruso T-90 disparando a un lugar no revelado por Rusia en la región de Donetsk, Ucrania.  Crédito: RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE | EFE

Rosoboronexport, la exportadora rusa de armas, anunció este jueves que ya ha firmado contratos por 600 millones de dólares en la feria Army-2023, que se celebra en las afueras de Moscú hasta el próximo domingo. Dentro del marco de ese encuentro se han firmado varios acuerdos entre China, Irán, Venezuela, Bielorrusia, Bolivia y Corea del Norte.

Según la exportadora, sus clientes se mostraron especialmente interesados en los aviones de combate MiG-35, Su-35, Su-34 y otros, así como en los drones Orion-E, Orlan-10-E y Orlan-30.  “Hemos firmado varios contratos de exportación por valor de unos 600 millones de dólares”, afirmó el director general de Rosoboronexport, Alexandr Mijéyev, citado por la oficina de prensa de la exportadora.

Los gobierno de Rusia y China ya había acordaron en marzo fortalecer su cooperación militar con el fin de incrementar la confianza mutua entre sus Fuerzas Armadas, señalaron los dos países en una declaración conjunta tras una reunión en el Kremlin entre los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping, y ahora desde hace dos meses, Minsk ha empezado a estrechar acuerdos militares y adquirir armamento nuclear para la defensa del suelo bielorruso.

Imagen de soldados manipulando artillería en Ucrania.
Imagen de soldados manipulando artillería en Ucrania.
Crédito: ANATOLII STEPANOV/AFP | Getty Images

Aun así, el ministro de Defensa del gigante asiático, Li Shangfu, afirmó que su país apoya la resolución político-diplomática de los conflictos, incluido el de Ucrania. Desde febrero de este año, Pekín se ha mostrado como uno de los principales aliados de Moscú y de los grupos de confianza de Kiev para hallar un fin a la invasión que tiene sobre el suelo ucraniano desde el año 2022.

Recientemente, Bielorrusia, el mismo día que dos helicópteros sobrepasaron la frontera de Polonia en una escalada de las tensiones y la misma semana que Alexandr Lukashenko dijo que ahora su país oficialmente tiene armas nucleares en su territorio, acordó un nuevo acuerdo militar con Irán.

El mes de julio, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, aseguró que la mitad de las armas nucleares tácticas rusas prometidas por el Kremlin ya han sido desplegadas en territorio de la antigua república soviética, en medio de acusaciones de Polonia de que ahora los bielorrusos representan una amenaza para sus fronteras.

Suramérica se suma a los acuerdos

De acuerdo con la prensa de Venezuela, el viceministro de Defensa de Rusia, Alexandr Fomin, debatió con altos representantes militares de Venezuela y Bolivia sobre temas de cooperación militar en el marco del foro internacional Army 2023. Un año antes de que iniciara la guerra contra Ucrania, el gobierno de Nicolás Maduro y el presidente ruso, Vladimir Putin, firmaron un controversial acuerdo para que en Venezuela se fabricarán rifles Kalefnicof.

Los medios de comunicación opositores al gobierno de Maduro reseñaron este jueves que Fomin se reunió con su homólogo venezolano, coronel general Renier Enrique Urbáez Fermín, con quien abordó temas actuales de la cooperación militar y técnico-militar entre Rusia y Venezuela, y marcaron los pasos futuros para su desarrollo.

Venezuela e Irán suscribieron acuerdos en petroquímica, transporte, minería y otras áreas
Venezuela e Irán también suscribieron acuerdos en petroquímica, transporte, minería y otras áreas
Crédito: Rayner Peña | EFE

Por su parte, los periódicos pro-madurismo destacaron que este encuentro se trata de una serie de acuerdos para que Rusia asesore a Venezuela, en lo que catalogaron como “el fortalecimiento progresivo de las relaciones entre Venezuela y Rusia en áreas de seguridad y militar.“

Incluso el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, se dirigió directamente a los representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a quienes agradeció el apoyo a la invasión rusa en Ucrania.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain