window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sentencian a cinco años de cárcel a ciudadano estadounidense hispano por tráfico de armas a México

Víctor Coronado, considerado como el cabecilla de contrabando de armas a México introdujo ilegalmente armas en octubre de 2019 y julio de 2020, por lo que fue condenado a cinco años de cárcel y tres de libertad condicional

El tipo de armas con las que el hispano traficó tienen prohibida su exportación fuera de EE.UU. a México sin una licencia válida.

El tipo de armas con las que el hispano traficó tienen prohibida su exportación fuera de EE.UU. a México sin una licencia válida. Crédito: RONALDO SCHEMIDT | AFP / Getty Images

Un estadounidense, originario de Tucson, Arizona, fue condenado a cinco años de prisión, seguido de otros tres de libertad condicional, por conspirar para trasladar por medio de contrabando armas a México, señaló el Departamento de Justicia (DOJ).

Identificado como Víctor Coronado, de 40 años, es considerado como el cabecilla de ese plan que introdujo ilegalmente armas a México en octubre de 2019 y julio de 2020.

El hispano acusado y su entorno compraron armamento a través de terceros, mintieron a los vendedores al momento de adquirirlas y colaboración para introducir de contrabando en México 49 rifles de asalto y pistolas semiautomáticas de alta capacidad, dice un comunicado del DOJ.

El tipo de armamento con las que el hispano traficó tienen prohibida su exportación fuera de Estados Unidos a México sin una licencia válida, y ni el acusado ni sus colaboradores tenían uno de los permisos mencionados.

El caso concluyó el martes con la sentencia y su investigación estuvo dirigida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Arizona Departamento de Justicia Tráfico de armas
Contenido Patrocinado