VIDEO: Indocumentado que viajaba en auto de mexicano al que acusaron bajo nueva ley SB1718 en Florida lo defiende

Raquel López Aguilar, originario de Chiapas, trasladaba en un vehículo a cuatro migrantes de Georgia a Florida a mediados de agosto pasado cuando agentes de la Patrulla de Carreteras (FHP) en el condado Hernando lo detuvieron

Trabajador agrícola en Florida

Un trabajador migrante en un campo en Homestead, Florida. Crédito: CHANDAN KHANNA | AFP / Getty Images

Uno de los indocumentados que transportaba el migrante mexicano que está siendo procesado criminalmente bajo la nueva ley SB1718 en Florida consideró que el procedimiento legal contra el conductor es injusto.

Según la información que ha trascendido públicamente en medios locales y nacionales, Raquel López Aguilar, originario de Chiapas, trasladaba en un vehículo a migrantes de Georgia a Florida a mediados de agosto pasado cuando agentes de la Patrulla de Carreteras (FHP) en el condado Hernando lo detuvieron. Alegadamente, el mexicano transportaba a seis indocumentados.

La intervención culminó con el arresto de López Aguilar, de 41 años, y la presentación de cargos en su contra por “tráfico de personas”. Adicional, según las autoridades, la licencia de conducir del hombre estaba expirada. Por lo anterior, también enfrenta cargos.

La sección 10 de la nueva ley impulsada por la Administración de Ron DeSantis, califica como “tráfico de personas” el traslado de indocumentados a Florida.

Quienes incurran en la acción se enfrentan a un procesamiento criminal por delitos graves de tercer grado.

El estatuto establece sanciones penales para la persona que, a sabiendas y deliberadamente, transporte al estado a otra que sabe, o debería saber razonablemente, que ha entrado a Estados Unidos en violación de la ley y que no ha sido inspeccionada por el Gobierno federal desde su ingreso o entrada ilegal.

“Desde mi punto de vista, no estábamos haciendo nada malo para que nos detengan y nos estén acusando; más al chofer, porque nosotros veníamos de trabajar”, declaró a Noticias Telemundo uno de los indocumentados que viajaba en el vehículo de López Aguilar al momento de la intervención de tráfico.

Aparte del procesamiento criminal, López Aguilar enfrenta la deportación. Las acciones legales contra los pasajeros no están claras al momento.

El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, insistió esta semana en que la detención fue por perfil racial.

“Me vuelvo a preguntar si no fue por el color de la piel, por ser moreno; porque esta ley es evidentemente racista. No sé si le habrá pasado eso a un mexicano, que también los hay, o un argentino de ojos azules y rubio, les pueda pasar igual. Lo dudo mucho”, planteó el diplomático.

Según Sabines, el caso del mexicano por tráfico de personas sería el primero luego de que la ley entrara en vigor en el estado el 1 de julio pasado.

La polémica ley, tildada de antiinmigrante y anticonstitucional por activistas de esta comunidad, además obliga a todos los patronos con 25 empleados o más a usar el sistema E-Verify.

El sistema electrónico permite que empleadores confirmen electrónicamente la elegibilidad laboral de potenciales trabajadores.

E-Verify compara la información ingresada por un empleador a partir del Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo, de un empleado, con los registros disponibles en el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Administración del Seguro Social (SSA) para confirmar si la persona es elegible para trabajar en el país.

La ley SB1718 además prohíbe a las autoridades locales emitir tarjetas de identificación a indocumentados e invalida tarjetas ya emitidas a indocumentados en otros estados.

Sigue leyendo:

Primer migrante detenido bajo ley SB1718 de Ron DeSantis sería mexicano; fue acusado de tráfico humano por trasladar a indocumentados en su auto

Lanzan 5 consejos para inmigrantes ante peligro de Ley SB 1718 en Florida

En esta nota

Florida Ley SB 1718 Ron DeSantis
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain