Estados Unidos presentará una resolución ante la ONU para combatir el fentanilo y otras drogas sintéticas

Antony Blinken dijo que la Administración demócrata nombrará un enviado especial para combatir el tráfico de fentanilo y que trabajará en conjuntos con empresas tecnológicas para seguir la venta del opioide vía online

Blinken explicó que la sobredosis de fentanilo es una de las principales causas de muerte entre los ciudadanos del país de 18 a 49 años.

Blinken explicó que la sobredosis de fentanilo es una de las principales causas de muerte entre los ciudadanos del país de 18 a 49 años. Crédito: CRAIG RUTTLE/POOL | AFP / Getty Images

El Gobierno de Estados Unidos presentará a finales de este 2023 en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución que inste a la comunidad internacional a combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, informó el secretario de Estado, Antony Blinken.

La Administración demócrata nombrará además a un enviado especial para asuntos delicados para enfrentarse al tráfico de fentanilo y trabajará en conjunto con empresas tecnológicas para seguir la venta online del opioide, indicó el canciller estadounidense.

Blinken realizó el anuncio en un evento con representantes de un centenar de países que forman parte de la coalición global contra las drogas sintéticas encabezada por Estados Unidos y que se reunieron en Nueva York con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea de la ONU.

Asimismo, explicó que la sobredosis de fentanilo es una de las principales causas de muerte entre los ciudadanos del país de 18 a 49 años y alertó que este fenómeno está llegando a todas las partes del mundo.

Puso como ejemplo el aumento del tráfico y el consumo de tamadol en África, del captagon en Oriente Medio, la ketamina en Asia, así como recientes incautaciones de drogas sintéticas en la Unión Europea y Australia.

“No hay ningún tema que requiera tan urgentemente la cooperación internacional como este. Pero estoy convencido de que si trabajamos juntos, podremos salvar vidas”, expresó Blinken.

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China para luego traficar con él en Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70,000 personas por esta sustancia.

Estados Unidos ha redoblado la presión sobre México para que combata a los cárteles y ha pedido a China que controle los precursores químicos del fentanilo.

China, que ha negado responsabilidad en la crisis del fentanilo, fue añadido la semana pasada en la lista negra que elabora Estados Unidos sobre mayores productores y traficantes de drogas.

Sigue leyendo:

En esta nota

Fentanilo ONU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain