Isla Zavikon: La historia del puente internacional más pequeño del mundo que une a Estados Unidos y Canadá

Conoce la historia de la isla Zavikon y el puente internacional más pequeño del mundo, que conecta Canadá y Estados Unidos

El pequeño puente en la isla Zavikon.

El pequeño puente en la isla Zavikon. Crédito: Pixabay | Pexels

Escondida en medio de la pintoresca región de las Mil Islas del río San Lorenzo, la isla Zavikon es un testimonio de la belleza de la naturaleza y la diplomacia internacional.

Esta pequeña isla se ha hecho famosa por albergar el puente internacional más pequeño del mundo, que supuestamente sirve como “símbolo de unidad y cooperación entre Canadá y Estados Unidos”, según Daily Hive.

La isla Zavikon es parte del archipiélago de las Mil Islas, situada en el río San Lorenzo entre la provincia canadiense de Ontario y el estado estadounidense de Nueva York. Esta isla remota es apenas más grande que el patio trasero de una casa suburbana típica y abarca aproximadamente 0.13 acres. Su diminuto tamaño, sin embargo, contradice su importancia histórica.

Un puente de proporciones internacionales: El legendario “Puente Zavikon”

El elemento más famoso de la isla es el legendario “Puente Zavikon“. Con una longitud de apenas 9.8 metros, es decir, 32 pies, este encantador puente de madera conecta la isla principal de Zavikon con un islote más pequeño conocido como “Pequeña isla de Zavikon”. Si bien el puente puede no impresionar por su tamaño, cuenta con una reputación intrigante.

Lo que hace que el puente Zavikon sea verdaderamente único es su peculiar estatus como paso fronterizo internacional. Aunque tanto la isla Zavikon como la isla Little Zavikon se encuentran completamente dentro de aguas canadienses, el puente ha servido como símbolo de cooperación internacional durante más de un siglo. Los visitantes pueden cruzar el puente y técnicamente atravesar de un país a otro en cuestión de segundos.

El origen del mito de Zavikon

La historia de la fama internacional del Puente Zavikon comienza con una inteligente estrategia de marketing del antiguo propietario de la isla, George Boldt. A principios del siglo XX, Boldt adquirió la isla y propagó el mito de que el puente Zavikon era el puente internacional más corto del mundo.

Los turistas acudían en masa para ver esta minúscula maravilla, lo que contribuye al atractivo perdurable de la isla.

Más allá del cautivador puente, la isla Zavikon cuenta con una belleza natural. Su exuberante vegetación, sus impresionantes vistas al mar y sus vibrantes jardines lo convierten en un paraíso tanto para los entusiastas de la naturaleza como para los fotógrafos.

Los visitantes pueden explorar los sinuosos senderos de la isla, relajarse en las tranquilas costas o simplemente disfrutar de la serenidad de este oasis apartado.

A lo largo de los años, la isla Zavikon ha cambiado de propietario varias veces y cada custodio ha dejado su huella única en la isla. Hoy en día, alberga encantadoras cabañas que ofrecen un refugio tranquilo para los viajeros que buscan un respiro del ajetreo y el bullicio de la vida moderna.

Estas acogedoras habitaciones permiten a los huéspedes sumergirse en la rica historia de la isla mientras disfrutan de su sereno entorno.

Sigue leyendo:
· Isla de los Faisanes: El extraño caso del territorio que pertenece a España y a Francia al mismo tiempo
· Titanic: ¿Quién era Edward John Smith, el capitán del transatlántico hundido?
· Mujer hereda mansión de $2.5 millones de dólares a sus siete gatos

En esta nota

Canadá
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain