Sociedad Interamericana de Prensa critica el poco acceso de medios a Biden y la retórica “antiprensa” de Trump

La SIP indicó que Joe Biden ha dejado de lado su tradicional rueda de prensa para medios extranjeros, así como evita preguntas de los periodistas a menudo, por otro lado, la hostilidad de Donald Trump hacia los miembros de la prensa y de sus intentos de demandar a los medios por difamación

Los reporteros se reflejan en las gafas de sol del presidente estadounidense Joe Biden mientras habla con la prensa.

Los reporteros se reflejan en las gafas de sol del presidente estadounidense Joe Biden mientras habla con la prensa. Crédito: Drew Angerer | Getty Images

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó en su último informe el poco acceso a los medios de comunicación al presidente Joe Biden, además de la retórica “antiprensa” del republicano Donald Trump.

“El presidente Joe Biden continúa siendo menos accesible para la prensa que muchos de sus predecesores“, escribió la SIP en un documento preliminar que deberá ser aprobado el domingo por la Comisión de Libertad de Prensa en la 79 Asamblea General, celebrada en Ciudad de México.

La organización condenó que Biden suele dar discursos por medio de la televisión “pero evita con frecuencia responder preguntas” de los reporteros y en su visita a Irlanda a inicios de 2023 rompió con la costumbre de hacer conferencias de prensa en el extranjero.

Sin embargo, la SIP recalca que la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, continúa brindando ruedas de prensa, un hábito que “se suspendió durante más de un año durante la administración Trump”.

El documento alerta sobre el riesgo de que se incremente “la retórica antiprensa de los candidatos”, mientras las elecciones presidenciales de 2024 están a la vuelta de la esquina. Asimismo, cita particularmente al magnate neoyorquino, quien “tiene un historial de expresar hostilidad hacia los miembros de la prensa”.

De acuerdo con el ente, Trump “ha llamado repetidamente a abrir las leyes de difamación para que sea más fácil para las figuras públicas demandar a los medios por difamación”.

En este sentido, los periodistas locales de medios pequeños son los más propensos por ese tipo de demandas por lo costoso de los juicios, dice el informe, que cita el allanamiento en el mes de agosto de las oficinas del Marion County Record, un diario pequeño de Kansas, que tuvo una acusación “infundada” de una empresaria.

SIP ha enumerado 19 agresiones a reporteros desde el mes de abril de este año en Estados Unidos, por ejemplo el intento del alcalde de Miami, Francis Suárez, de arrebatar en septiembre pasado el teléfono a una periodista que lo cuestionaba.

La organización reitera la “preocupación” por las acusaciones de Estados Unidos en contra del fundador de WikiLeaks Julian Assange, que podrían sentar “un precedente para la criminalización de las actividades de recopilación de noticias”.

Igualmente, constata la detención este año en Rusia del reportero estadounidense Evan Gershkovich, del Wall Street Journal, acusado de “cargos de espionaje”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain