NYPD enfrenta demanda por espiar redes sociales y opacidad en prácticas de vigilancia

Durante más de una decáda el NYPD ha implementado un programa de vigilancia a cualquier persona en redes sociales, pero ahora enfrenta una demanda, debido a su falta de transparencia y la posible violación a la Constitución

La demanda contra el NYPD es ante la Corte Suprema de Nueva York.

La demanda contra el NYPD es ante la Corte Suprema de Nueva York. Crédito: KENA BETANCUR | Getty Images

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) enfrenta una demanda para hacer pública la información sobre su programa de espionaje en redes sociales y cómo utiliza los datos recabados.

“Esta falta de trasparencia dificulta que el público determine si las prácticas de vigilancia del NYPD en efecto aumentan la seguridad,” expresan los expertos Emile Ayoub y Helen Griffiths. “Durante más de una década, agentes del NYPD han usado las redes sociales para una gran variedad de propósitos, entre ellos monitorear reuniones públicas y seguir a personas y sus contactos sin pruebas de que hayan cometido delitos, todo ello con poca supervisión o rendimiento de cuentas”.

La demanda ante la Corte Suprema de Nueva York fue hecha por el Brennan Center, ya que desde enero del 2020 solicitó la información al NYPD, que dejó de entregar la información violando sus propios “plazos razonables”.

“La negativa del NYPD de proporcionar acceso a lo que debe ser información pública ha privado a los neoyorquinos de la capacidad de entender las formas en que el departamento de policía vigila, recopila y usa información sobre las personas en las redes sociales”, indica el Brennan.

El objetivo del Brennan es revisar que el NYPD respete la Constitución, incluida la Primera Enmienda, así como el derecho a la privacidad de las personas.

La organización enfocada a los derechos civiles, electorales y de justicia social ha monitoreado el programa de vigilancia del NYPD y señala que los datos que recaba ese cuerpo policiaco es utilizado en distintas formas.

“La información disponible muestra que durante más de una década, agentes del NYPD han usado las redes sociales para una gran variedad de propósitos, entre ellos monitorear reuniones públicas y seguir a personas y sus contactos sin pruebas de que hayan cometido delitos, todo ello con poca supervisión o rendimiento de cuentas”, advierte el Brennan.

Un ejemplo fueron las manifestaciones de Black Lives Matter (BLM), cuando el NYPD creó una unidad especializada para vigilar las actividades de quienes participaban.

“Una sigilosa ‘unidad de rap’ siguió los perfiles en redes sociales de raperos y eventos privados en Facebook, e incluso envió a policías encubiertos a conciertos”, se indica sobre las tácticas de espionaje. “Los oficiales de NYPD crearon perfiles en los que se hacían pasar por muchachas y enviaron solicitudes para hacerse ‘amigas’ y mensajes a adolescentes en Facebook para crear listas de jóvenes supuestamente afiliados a pandillas”.

Las poblaciones marginadas

El Brennan advierte que las acciones del NYPD afectan la Primera Enmienda con un “impacto desproporcionado” en las comunidades marginadas.

“Evidencia de la mayor inquietud respecto a Voyager es que Meta (dueña de Facebook e Instagram) demandó recientemente a la compañía, citando documentos obtenidos por el Brennan Center, por crear miles de cuentas falsas en Facebook que recopilan información sobre más de 600,000 usuarios”, indica la organización.

El NYPD invirtió en 2018 más de $8 millones en dólares en un contrato con Voyager Labs, una empresa que aplica Inteligencia Artificial en la vigilancia de civiles.

El programa ha permitido al Centro de Inteligencia del Estado de Nueva York utilizar cuentas falsas para “recopilar información sobre personas en las redes sociales”, la cual es compartida entre agencias policiacas.

La demanda del Brennan busca asegurarse de que el NYPD aplica técnicas que respetan los derechos civiles y no tienen un enfoque particular hacia poblaciones marginadas.

En esta nota

NYPD
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain