Trump no se da por vencido y solicita otra revisión de la orden de silencio en el caso electoral

Los abogados del expresidente argumentan que la orden de silencio en el caso de interferencia electoral en DC viola su derecho a la libertad de expresión en medio de la campaña

Los abogados del expresidente piden a todos los 15 jueces del tribunal reconsiderar el fallo del 8 de diciembre.

Los abogados del expresidente piden a todos los 15 jueces del tribunal reconsiderar el fallo del 8 de diciembre. Crédito: Justin Sullivan | Getty Images

Donald Trump no se da por vencido en el caso de interferencia electoral en Washington, D.C., y este lunes sus abogados solicitaron al Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C. que reconsidere la decisión que confirmó principalmente la orden de silencio parcial en contra del expresidente en este caso.

En la petición, los abogados del expresidente argumentan que la orden de silencio viola su derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda en un momento en el que es el principal candidato republicano a la presidencia.

“Esta petición presenta una cuestión de importancia excepcional: si un tribunal de distrito puede amordazar el discurso político central del principal candidato a presidente de los Estados Unidos, ignorando los derechos de la Primera Enmienda de más de 100 millones de votantes estadounidenses, basándose en especulaciones sobre posibles indefinidos daños futuros al proceso judicial”, dijeron los abogados del expresidente en la petición.

“Suprime” su discurso de campaña

Hay que recordar que esta orden de silencio fue emitida en octubre por la jueza Tanya Chutkan en un tribunal de distrito federal en Washington.

La orden prohibía a Trump hacer declaraciones públicas dirigidas al fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, que está procesando a Trump. No obstante, el pasado 8 de diciembre el panel de la corte de apelaciones dijo que Trump podría hacer comentarios públicos sobre Smith.

La prohibición continúa sobre comentarios al personal de Smith, al personal del tribunal y a “cualquier testigo razonablemente previsible o la esencia de su testimonio”.

Eso último, según los abogados del expresidente, suprime “grandes cantidades” del discurso político de Trump, que considera de “central de relevancia directa para la campaña presidencial”.

“Entre otras cosas, impide que el principal candidato a presidente de Estados Unidos haga comentarios específicos sobre la ‘participación potencial’ de ‘testigos razonablemente previsibles’ en este caso, donde los “testigos razonablemente previsibles’ están compuestos por importantes figuras públicas que atacan públicamente al presidente Trump en medio de su campaña, como el vicepresidente Pence, el fiscal general Barr y figuras similares”, dicen en la petición del lunes.

Viola las decisiones de la Corte

Asimismo la defensa de Trump también sostiene que la orden viola las decisiones de la Corte Suprema y otros tribunales federales de apelaciones sobre el estándar que rige para amordazar a los acusados ??criminales y la importancia del discurso de campaña, según publicó The Messenger.

Por lo tanto, los abogados del expresidente piden a todos los 15 jueces del tribunal reconsiderar el fallo del 8 de diciembre de un panel de tres jueces de ese tribunal, que confirmó pero redujo la orden de silencio.

“La opinión [del panel] sostiene que el presidente Trump debe ser silenciado para proteger a los participantes del juicio de posibles amenazas o “acoso” por parte de terceros no relacionados′”, escribieron los abogados de Trump en su petición.

Y añadieron: “Al hacerlo, la opinión entra en conflicto con las decisiones de la Corte Suprema y otros Circuitos, lo que justifica una consideración en pleno tanto para asegurar la uniformidad de las decisiones de esta Corte como debido a la importancia excepcional de la cuestión”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain