Fortalecen los derechos de los trabajadores inmigrantes en Nueva Jersey

El gobernador Phil Murphy firma proyectos de ley para promover el acceso a los servicios del gobierno y apoyo a los trabajadores domésticos

El Partido Demócrata está solicitando el reembolso del Estado parte por los costos incurridos en el estadio MetLife.

El gobernador Phil Murphy aprobó una serie de leyes a favor de las trabajadoras domésticas.  Crédito: Mark Makela | Getty Images

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, firmó este miércoles varios proyectos de ley sobre los derechos de los inmigrantes para fortalecer además a los trabajadores domésticos, promover el acceso lingüístico a los servicios y beneficios del gobierno y comprender con precisión la diversidad de las comunidades en el Estado Jardín.

“En Nueva Jersey, nuestra mayor fortaleza yace en nuestra diversidad”, expresó el gobernador Murphy. “Estas propuestas reconocen que las familias inmigrantes y las comunidades diversas de nuestro estado enriquecen nuestra identidad cultural, social y económica. Me siento orgulloso de firmar una legislación que apoya a los habitantes de Nueva Jersey para que puedan alcanzar el sueño americano, acceder a los servicios gubernamentales y tener una representación adecuada en los datos y análisis que pueden informar nuestro trabajo”, agregó Murphy.

Los tres proyectos son:

S-723/A-822 (Codey/Timberlake, Jasey, Reynolds-Jackson): Crea la “Ley de derechos de las trabajadoras domésticas de Nueva Jersey”.

S-2459/ACS for A-3837 (Ruiz, Pou, Cruz-Perez/Jaffer, Park, Stanley): Exige que las entidades gubernamentales estatales proporcionen documentos vitales y servicios de traducción en 15 de los siete idiomas ingleses más comunes.

A-3092wGR/S2415 (Stanley, Jaffer, Mukherji/Gopal, Ruiz): Exige que los organismos estatales actualicen los métodos de recopilación de datos demográficos sobre los residentes asiáticos, hawaianos nativos, isleños del Pacífico, de Oriente Medio, norafricanos, del sur de Asia y de la diáspora india de este Estado.

La Ley de Carta de Derechos de los Trabajadores Domésticos de Nueva Jersey (S-723/A-822) establece una amplia gama de derechos y protecciones laborales para las trabajadoras domésticas.

Contra la discriminación y el acoso

La legislación que ha firmado el gobernador Murphy otorga a las trabajadoras domésticas derechos contra la discriminación y el acoso, protecciones de salud y seguridad, y derechos de privacidad. Asimismo, suprime la actual exclusión de determinados trabajadores domésticos de la Ley de Salarios y Horas del Estado de Nueva Jersey, requiere que las trabajadoras domésticas celebren un contrato por escrito con el empleador, impone requisitos relativos a los tiempos de descanso y pausas para comer, y exige que los empleadores notifiquen con suficiente antelación antes de su despido. La legislación también establece sanciones por incumplimiento de sus disposiciones, incluidas sanciones contra las represalias del empleador, y exige a los empleadores que notifiquen a las trabajadoras domésticas sus derechos.

“Como trabajadora de atención domiciliaria y organizadora en Nueva Jersey, la firma hoy de la Carta de Derechos de las Trabajadoras Domésticas de Nueva Jersey me llena de un inmenso orgullo y esperanza”, declaró Evelyn Saz, una extrabajadora de atención domiciliaria y organizadora de atención domiciliaria de la NDWA en Nueva Jersey.

La iniciativa S-2459/ACS para A-3837 exige a las entidades gubernamentales estatales del Poder Ejecutivo que prestan servicios directos al público la traducción de documentos e información vitales, incluyendo documentos públicos como formularios e instrucciones que se proporcionan a personas con un dominio limitado del inglés en este Estado en, al menos, los siete idiomas más comunes distintos del inglés hablados según los datos de la Encuesta Comunitaria, y que son pertinentes para los servicios ofrecidos por cada entidad gubernamental estatal.

Entra en vigor de manera inmediata

La legislación entra en vigor inmediatamente, pero las traducciones requeridas se aplicarán de forma continua, con traducciones en todos los idiomas requeridos completados a más tardar 23 meses después de la fecha de entrada en vigor del proyecto de ley. Asimismo, el proyecto de ley exige que cada entidad de la Administración estatal que ofrezca servicios directos al público desarrolle y ejecute planes de acceso lingüístico que incluyan una evaluación de las necesidades de traducción de los ciudadanos con conocimientos limitados de inglés y un plan para ofrecer servicios de traducción a quienes los necesiten.

“El paquete legislativo que el gobernador Murphy firmó hoy es fundamental para avanzar en la causa de la justicia y la equidad para las comunidades de color en el entorno laboral y en sus interacciones con el gobierno”, dijo la Dra. Jesselly De La Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Latino Action Network.

“Las trabajadoras domésticas mantienen aproximadamente a un tercio de las familias de Nueva Jersey, y solo se espera que la demanda de su trabajo aumente a medida que el país envejece. A pesar de sus servicios esenciales, se les ha excluido de muchas leyes de protección laboral, lo que permite que muchas de los aproximadamente 50,000 trabajadoras domésticas de Nueva Jersey sean víctimas de robo de salarios, intimidación por parte de los empleadores, así como de la denegación de descansos y comidas básicos”, dijo el exgobernador Richard Codey.

La ley A-3092wGR/S2415 exigirá que las agencias estatales actualicen sus métodos de recolección de datos demográficos e informes para que reflejen de manera más precisa la identidad única de las comunidades de origen asiático americano, hawaiano nativo e isleño del Pacífico (AANHPI), de Medio Oriente y norte de África (MENA) y las diásporas surasiáticas y de la India.

Barreras lingüísticas

“Las barreras lingüísticas impiden que las comunidades de inmigrantes de Nueva Jersey accedan a los programas gubernamentales y a la información, servicios y protecciones laborales importantes cuando hacen de nuestro Estado su hogar. Las nuevas leyes promulgadas hoy por el gobernador Murphy eliminarán estas barreras y fortalecerán el compromiso de Nueva Jersey de apoyar y fomentar la confianza con las comunidades a las que servimos”. NJ Human Services agradece al gobernador Murphy y a nuestros socios legislativos por las puertas que estas nuevas leyes abrirán”, declaró Johanna Calle, directora de la Oficina de Nuevos Americanos de NJ Human Services.

“Aplaudo al gobernador Murphy y a la Legislatura por demostrar una vez más su compromiso continuo para hacer de Nueva Jersey un lugar de inclusión, donde reconocemos, respetamos y protegemos los derechos de todos”. Superar las barreras lingüísticas y garantizar los derechos civiles de los trabajadores del hogar son dos etapas importantes en este camino”, afirmó el fiscal general Matthew J. Platkin.

En esta nota

Inmigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain