window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

23 millones de hogares estadounidenses podrían quedarse sin internet

La finalización del Programa de Conectividad Asequible representa una amenaza para el acceso a internet de millones de estadounidenses

Internet

La finalización del Programa de Conectividad Asequible podría tener consecuencias económicas a largo plazo. Crédito: Shutterstock

El Programa de Conectividad Asequible (ACP) finalizó el 30 de abril, y ahora representa un problema porque otorgaba acceso a internet a millones de estadounidenses, principalmente a personas en situaciones económicas desfavorecidas.

El programa contaba con un fondo de $14.2 mil millones de dólares y ofrecía créditos de hasta $30 dólares mensuales para hogares de bajos ingresos y hasta $75 dólares para residentes en zonas rurales, lo que facilitaba el acceso a redes de alta velocidad para estas comunidades.

Se estima que alrededor de 23 millones de hogares estadounidenses se beneficiaban de esta iniciativa y el cese provocará facturas de internet más caras y pondrá en una situación difícil a las personas que tendrán que decidir si pagan más por el internet o cubren otras necesidades básicas de la familia.

El motivo que provocó la expiración del ACP fue la falta de aprobación de recursos por parte del Congreso, a pesar de los llamados de la administración Biden y de grupos de defensa por la continuación del programa.

El cese pondrá en una situación difícil a personas que requieren el internet para servicios relacionados con la salud, la educación, la seguridad y el trabajo remoto.

Se estima que cerca de 60 millones de estadounidenses serán afectados por el fin del programa, particularmente los mayores de 50 años, militares en retiro y familias trabajadoras de bajos ingresos.

Prescindir del ACP plantea diversas incógnitas en la brecha digital para Estados Unidos y sobre su importancia para la primera economía del mundo.

Y a pesar de programas como Lifeline, de la Universal Service Administrative Company, que ofrece subsidios a los estadounidenses para telefonía e internet, los beneficios resultan sensiblemente menores, comparados con los que la población recibía a través del ACP.

Las voces que defienden el programa revelaron frustración, pues el programa mantenía conectados a sectores vulnerables de la sociedad americana.

Sigue leyendo:
· Cómo conseguir ayuda de parte del Gobierno para pagar la cuenta del teléfono e internet
· Cómo conseguir un descuento de $30 para pagar la factura de internet en Nueva York
· Internet, un estabilizador de oportunidades, más allá del entretenimiento

En esta nota

internet
Contenido Patrocinado