Alquileres en Nueva York crecieron más rápido que los salarios el año pasado: Zillow

En la ciudad de Nueva York, los alquileres crecieron más de siete veces más rápido que los salarios el año pasado, la brecha más grande del país

Vivienda

Desde 2019, los alquileres han crecido más rápido que los salarios en 44 de las 50 áreas metropolitanas más grandes. Crédito: Shutterstock

Un nuevo análisis de datos de alquiler de Zillow y StreetEasy, junto con datos salariales de la Oficina de Estadísticas Laborales, muestran que los precios de los alquileres se han disparado en los últimos años y los salarios no han seguido el mismo ritmo. Si bien el año pasado fue un momento positivo (los salarios crecieron más rápido que los alquileres a nivel nacional y en casi la mitad de las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos), ocurrió lo contrario en la ciudad de Nueva York, donde surgió la brecha más grande del país.

De acuerdo con el reporte, desde 2019 los alquileres en EE.UU. han crecido 1.5 veces más rápido que los salarios. La demanda de alquileres por parte de la gran generación millennial y los adultos de la Generación Z se ha topado con la escasez de viviendas en el país, lo que ha provocado que los alquileres aumenten rápidamente.

Esa tendencia se enfrió el año pasado, cuando el crecimiento nacional de los alquileres (3.4%) fue superado por el crecimiento de los salarios (4.3%). La sólida construcción multifamiliar ha ayudado a absorber la demanda de departamentos, manteniendo bajo control el crecimiento de los alquileres en gran parte del país.

Pero los alquileres crecieron más de siete veces más rápido que los salarios en los cinco distritos de la ciudad de Nueva York el año pasado. Esa brecha entre el crecimiento de los alquileres (8.6%) y el crecimiento de los salarios (1.2%) en la ciudad de Nueva York fue mayor que en cualquiera de las 50 áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos.

“Es alentador ver que gran parte del país logra avances incluso modestos en la crisis de asequibilidad del alquiler. Desafortunadamente, la ciudad de Nueva York va en la dirección opuesta“, dijo Kenny Lee, economista principal de StreetEasy.

“A pesar del fuerte mercado laboral en la ciudad, y en cierto modo debido a él, la brecha entre lo que un inquilino típico puede permitirse y el precio de los alquileres en el mercado está creciendo. La entrada en funcionamiento de nuevos edificios multifamiliares ha aliviado la presión competitiva en muchos mercados, pero en la ciudad de Nueva York, la construcción simplemente no puede satisfacer la demanda”, agregó Lee.

La moderación del crecimiento de los alquileres en todo el país ha dado a los salarios la oportunidad de recuperarse, proporcionando un respiro a los inquilinos en muchos mercados. Los alquileres cayeron en tres mercados el año pasado: Austin; Portland, Oregon; y San Francisco, mientras que los salarios continuaron creciendo. En otras 20 áreas metropolitanas, los alquileres aumentaron, pero los salarios crecieron más rápido, lo que dio a los inquilinos un respiro.

Los mercados de Florida ocupan tres de los cinco lugares donde el crecimiento de los alquileres ha superado de forma más espectacular el crecimiento de los salarios en los últimos cinco años. Florida ha sido un punto de gran migración desde la pandemia, con nuevos residentes atraídos por la posibilidad de vivir al aire libre durante todo el año y viviendas relativamente asequibles en comparación con muchos mercados costeros.

Este aumento de la demanda ha provocado un aumento vertiginoso de los alquileres en el estado, mientras que los salarios han tenido dificultades para mantenerse al día. Incluso en Miami, donde el crecimiento salarial ha estado ligeramente por encima del promedio nacional, un aumento de casi el 53% en los alquileres (el salto más dramático de cualquier mercado estadounidense) ha dejado una enorme brecha entre los ingresos que ganan los residentes y los ingresos que necesitan para vivir cómodamente. pagar el alquiler típico de la zona.

Los salarios han superado consistentemente a los alquileres en los últimos años en sólo seis grandes áreas metropolitanas. Las mayores brechas se han producido en San Francisco, San José y Houston.

Para conocer el reporte completo y su metodología, ingrese aquí.

Sigue leyendo:
· Mitos del mercado inmobiliario que afectan hoy a los compradores y vendedores en EE.UU.
· Vivienda: Tasas hipotecarias suben por quinta semana consecutiva en EE.UU.
· Lugares a los que los compradores de vivienda se están mudando en EE.UU.

En esta nota

Alquiler vivienda
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain