¡Hágase la prueba! Hepatitis sigue afincándose en comunidades hispanas más pobres y jóvenes

La Ciudad de Nueva York ofrece varias alternativas para la vacunación y la detección gratuita de estas infecciones que pueden ser potencialmente mortales

Desde el año pasado los CDC recomiendan la detección y la vacunación universal contra la hepatitis B, para todos los adultos.

Desde el año pasado los CDC recomiendan la detección y la vacunación universal contra la hepatitis B, para todos los adultos.  Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

Este domingo 19 se celebra el Día Nacional Hispano de la Concientización sobre la Hepatitis y el Día Nacional de las Pruebas de Hepatitis, una ocasión que lleva a una docena de organizaciones defensoras de la salud a sonar de forma potente las alarmas, sobre lo que significa esta enfermedad viral entre las comunidades de color de la Gran Manzana.

Los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) muestra que los hispanos tienen entre un 60% y un 70% más probabilidades de morir, si se infectan con hepatitis en comparación con los blancos.

“Esta infección viral ataca el hígado y puede causar problemas de salud graves, como cirrosis, cáncer de hígado y la muerte. La hepatitis B y C afecta desproporcionadamente a las comunidades latina, asiática, africana y afroamericana, así como a la comunidad LGBTQ+, a las personas que se inyectan drogas y a hombres y mujeres que estuvieron o están actualmente encarcelados”, recordaron esta semana en un comunicado portavoces de la Federación Hispana.

Durante todo este mes se promoverán varias jornadas de concientización con la esperanza de alentar a los neoyorquinos a hacerse la prueba y exigir un mejor acceso a la prevención y el tratamiento.

“Se trata de un asesino silencioso, porque no muestra ningún signo o síntoma hasta que la enfermedad es crónica y avanzada. Los exámenes de detección y pruebas son procedimientos básicos e importantes para identificar a quienes viven con hepatitis viral, para que puedan recibir tratamiento y de esta manera también disminuir la tasa de transmisión”, afirmó Luis Mares, director de Movilización Comunitaria de la Comisión Latina sobre el SIDA.

Grupos en riesgo

Las autoridades de salud de la Ciudad de Nueva York tienen objetivos claros para detener al máximo esta infección, teniendo como meta el 2030.

Asimismo, desde marzo de 2023, los Centros para el Control y Prevención de Infecciones (CDC) recomiendan la detección y la vacunación universal contra la hepatitis B, para todos los adultos.

De acuerdo con un reporte compartido a principios de año por el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York (DOHMH), en las localidades más pobres y en las personas más jóvenes, persisten la gran proporción de los casos notificados recientemente de hepatitis C crónica, hepatitis B y C en la Gran Manzana.

Entre las personas recientemente reportadas con hepatitis B crónica en los datos conocidos más recientes de 2022, el 58% eran hombres, el 49% tenían entre 30 y 49 años, el 37% eran de Brooklyn, el 27% eran de Queens y el 40% vivía en barrios de alta o muy alta pobreza.

Entre las personas que resultaron positivas con hepatitis C crónica, el 64% eran hombres, el 34% tenían entre 20 y 39 años, el 31% eran de Brooklyn, el 25% eran de El Bronx y el 39% vivían en localidades con tasas muy alta de pobreza.

Los nuevos casos de hepatitis C, entre los jóvenes tienen más probabilidades de ser por infecciones debido a una exposición reciente, al compartir equipos para el uso de drogas.

“Aunque nuestros datos más recientes de vigilancia de las hepatitis A, B y C reflejan avances en algunas áreas de nuestros esfuerzos para eliminar la hepatitis, está claro que tenemos más trabajo por hacer, sobre todo para abordar las marcadas desigualdades que seguimos observando en los nuevos casos notificados de hepatitis B y C crónicas en la ciudad de Nueva York”, afirmó la Dra. Sarah Braunstein, comisionada adjunta de la Oficina de Hepatitis, VIH e Infecciones de Transmisión Sexual del DOHMH.

La preocupación de algunas organizaciones comunitarias es que en comparación con otras enfermedades infecciosas, la hepatitis sigue estando gravemente “infrafinanciada”.

“NHHAD continúa fomentando formas de reducir el impacto de la hepatitis entre las comunidades hispanas. Llamamos al gobierno federal y a los gobernadores de nuestra nación, a aumentar los fondos para abordar la epidemia de hepatitis en nuestras comunidades”, afirmó Guillermo Chacón, fundador de la Red Hispana de Salud.

Hágase la prueba:

  • Para obtener información sobre la hepatitis A o para encontrar un lugar que ofrezca la vacuna contra la hepatitis A, a bajo costo o sin costo, visite nyc.gov/health/hepatitis y busque “hepatitis A” o llame al 311. 
  • Para aclarar sus dudas sobre la hepatitis B o para encontrar sitios que ofrecen pruebas, vacunación o tratamiento para la hepatitis B a bajo costo o sin costo, visite nyc.gov/health/hepb o llame al 311. 
  • Para descartar una infección de hepatitis C o para encontrar un establecimiento de salud que ofrezca pruebas o tratamiento para la hepatitis C a bajo costo o sin costo , visite nyc.gov/health/hepc o llame al 311. 
  • Para obtener información sobre Hep Free NYC, una coalición comunitaria de proveedores de salud clínicos y comunitarios, investigadores, defensores y personas con experiencia vivida de hepatitis B y/o C, o para obtener involucrados, visite HepFree.nyc.

En ascenso:

  • 5,534 nuevos casos notificados de hepatitis B crónica en la Ciudad de Nueva York en 2022, un aumento con respecto a 2021 y cerca del nivel anterior al inicio de la pandemia del COVID-19.
  • 2,805 nuevos casos notificados de hepatitis C crónica, un descenso de 2021 a 2022.

En esta nota

hepatitis Hepatitis A Hepatitis C
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain