Convención republicana

Nikki Haley dijo esta semana que votará por Donald Trump

La ex aspirante a la nominación republicana,Nikki Haley.

La ex aspirante a la nominación republicana,Nikki Haley. Crédito: AP

Ahora que Nikki Haley sucumbió a los dictados de la disciplina partidista y reconoció que votará por Donald Trump, se ve más cercana la unidad del partido y ahora los republicanos tienen los ojos puestos en el voto de los latinos para retomar el poder de la Casa Blanca en las elecciones de noviembre próximo.

Así quedó confirmado en la convención realizada en San Francisco, California, el pasado fin de semana. Con el despegue de la agenda de la CAGOP 2024, la meta era muy clara hacia el enfoque en los votantes hispanos; pes según el Pew Research los inmigrantes han mostrado tendencias más conservadoras en sus votos en los últimos comicios.

Además de analizar en cómo construir su propia marca en internet, para atraer al público más joven, el plato fuerte de la convención fue la sesión sobre cómo lograr involucrar a los apáticos nuevos ciudadanos en la política partidista en favor de Trump, pese a que él caza peleas por sus términos despectivos sobre las personas que hablamos español.

En la convención de San Francisco el gran ausente fue Trump, pero su presencia era notoria en cada rincón, con camisetas, gorras o banderines alusivos a su slogan de “volver a hacer grande al llamado estado Dorado”.

El protagonismo de los oradores fue para la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, fuerte candidata a ser la fórmula a la vicepresidencia con Trump. Esto pese a que la emprendedora y escritora está en medio del huracán por confesar que mató a bala a su mascota, porque, entre otras, intentó morderla. 

Veremos qué ¿tan fácil será para los republicanos conquistarnos?, porque según datos del Pew Research Center los votantes latinos somos una población muy diversa, que tiende a creer que, en la tierra del Tío Sam, es el partido Demócrata el más amigo de los recién llegados. Por eso en estados como New York, los inmigrantes parecen inclinarse por el partido de gobierno en cabeza del presidente Joe Biden.

Según el Pew, que es un centro de pensamiento, con sede en la capital política del mundo, Washington DC, esa ventaja demócrata entre los votantes latinos va bajando, porque incluso los nuevos ciudadanos están preocupados por la llegada de miles de indocumentados que podrían provocar un ambiente antiinmigrante que arruine lo que ya construyeron sudando la gota gorda para acomodarse al supuesto sueño americano.

Así que esperemos a ver qué pasa. Luego que los dos partidos tradicionales coronen a sus representantes en la campaña presidencial  arrancará una carrera desbocada que sólo ganará el más estratega para tener el poder de seducir el voto de los latinos, que será decisivo.

Como autora, Sofía Villa escribe esta columna a título personal y sus opiniones no representan a Televisa-Univision Inc. donde trabaja como Writer/Producer.

En esta nota

republicanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain