DOJ presenta demanda contra Oklahoma para eliminar ley que permite a la policía arrestar migrantes indocumentados

La medida fue firmada por el gobernador de Oklahoma, la cual establece el delito de "ocupación inadmisible", y cualquiera que sospeche de alguna persona ilegal puede denunciar

Fotografía de archivo fechada el 25 de febrero de 2013 que muestra agentes de la patrulla fronteriza mientras detienen a presuntos inmigrantes ilegales en un costado del Río Grande cerca de McAllen, Texas (EE.UU.).

Esta disposición otorga a las fuerzas del orden la capacidad de detención de los sospechosos hasta que estos puedan demostrar su derecho legal a residir en Estados Unidos. Crédito: Larry W. Smith /ARCHIVO | EFE

El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra el estado de Oklahoma para tratar de tumbar una nueva ley estatal que permite a la policía arrestar a los inmigrantes que no puedan demostrar su presencia legal en EE.UU.

La medida, firmada a finales de abril por el gobernador de Oklahoma, el republicano Kevin Stitt, establece el delito de “ocupación inadmisible”, por el que cualquier vecino que sospeche de la presencia ilegal de inmigrantes puede denunciarlos por “presencia ilegal” sobre la base de “supuestas declaraciones”.

Esta disposición otorga a las fuerzas del orden la capacidad de detención de los sospechosos hasta que estos puedan demostrar su derecho legal a residir en Estados Unidos.

Oficiales pueden preguntar estatus migratorio

Además, la normativa da la autoridad a los oficiales del estado para preguntar sobre el estatus migratorio durante interacciones de rutina, como paradas de tráfico o investigaciones.

En la demanda, presentada, la Fiscalía de EE.UU. alega que la ley estatal HB4156 es inconstitucional.

“Hemos presentado esta acción para garantizar que Oklahoma se adhiera a la Constitución y al marco adoptado por el Congreso de EE.UU. para la regulación de la inmigración”, dijo en un comunicado Brian M. Boynton, jefe de la División Civil del Departamento de Justicia.

Con la aprobación de esta ley, Oklahoma sigue a otros estados republicanos que han aprobado una variedad de leyes antiinmigrantes.

El Departamento de Justicia mantiene varias batallas legales para detener la implementación de las medidas que interfieren con el poder que tiene el gobierno federal para aplicar las leyes de inmigración.

La ley abre las puertas para acciones racistas

Defensores de los inmigrantes condenaron la ley de Oklahoma, entre ellos, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés), que es la más antigua organización hispana de derecho civil en EE.UU., denunció que la medida, “abre la puerta a la elaboración de perfiles raciales”.

“Es un proyecto de ley cruel que no aborda el tema de la inmigración. En cambio, aumentará la discriminación racial, creará un efecto paralizador y traerá ansiedad y miedo a nuestras comunidades”, aseguró en un comunicado Nicole Maldonado, vicepresidenta de Lulac en Oklahoma.

Es importante destacar que el Senado de Arizona aprobó el miércoles 22 de mayo, someter a votación en las elecciones de 2024, una medida antiinmigrante que permitiría a la policía estatal detener a inmigrantes indocumentados que crucen la frontera, semejante a la Ley SB4 de Texas.

Con 16 votos a favor y 13 en contra, la mayoría republicana del Senado de Arizona, logró avanzar la medida de Inmigración HCR 2060, también llamada “Ley de Seguridad en la Frontera” que aún requiere ser aprobada en la Cámara de Representantes estatal para que se incluya en la boleta electoral.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

inmigrantes Oklahoma
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain