Casi 7,000 adolescentes neoyorquinos reciben apoyo virtual y telefónico en salud mental

El programa de la Ciudad "NYC Teenspace”, inaugurado hace seis meses, ha logrado brindar servicios de ayuda mental y emocional a menores de entre 13 y 17 años, buena parte de ellos hispanos, en medio de la campaña que la Administración Municipal ha lanzado a favor de la salud mental

La Ciudad cuenta con varios programas de apoyo de salud mental para adolescentes.

La Ciudad cuenta con varios programas de apoyo de salud mental para adolescentes. Crédito: Edwin Martinez | Impremedia

La salud mental sigue siendo uno de los grandes retos de las autoridades de la Gran Manzana, y como parte de las iniciativas para brindar apoyo emocional a menores de edad, la Administración Adams lanzó hace seis meses el programa “NYC Teenspace”, iniciativa que hasta el momento ya ha logrado ayudar de manera virtual a un total de 6,800 adolescentes entre los 13 y 17 años, buena parte de ellos latinos. Casi el 70% se identificaron como mujeres y el 23% como hombres.

Así lo reveló el alcalde, Eric Adams, tras asegurar que los adolescentes se inscribieron a dichos servicios gratuitos de telesalud mental, muchos provenientes de vecindarios desatendidos, lo que garantiza que más jóvenes que lidian con situaciones emocionales o condiciones mentales puedan recibir consejería y apoyo.

De acuerdo a datos de la Ciudad, el 65% de los usuarios reportaron una mejora en su salud mental, y el 80% se identificaron como negros, hispanos, asiático-americanos o isleños del Pacífico (AAPI).

“Con el aumento de la ansiedad en los adolescentes, dejamos en claro que la Ciudad de Nueva York brindaría a nuestros jóvenes la ayuda que necesitan y servicios gratuitos de telesalud mental. Seis meses después, los datos muestran que nuestros esfuerzos están dando frutos y ya hemos ayudado a más de 6,800 adolescentes a obtener la atención de salud mental que necesitan”, dijo el mandatario local, al referirse a la terapia en línea Talkspace, a través de la cual adolescentes de los cinco condados se pueden conectar con un terapeuta, por teléfono, video y mensajes de texto, de manera gratuita.

“Hemos llevado terapia y recursos de salud mental a miles de adolescentes de la Ciudad de Nueva York, pero no nos detuvimos allí. Presentamos una demanda para responsabilizar a las empresas propietarias de cinco plataformas de redes sociales por su comportamiento dañino e hicimos las inversiones adecuadas para colocar a casi 500 trabajadores sociales y psicólogos en nuestras escuelas”, enfatizó Adams, insistiendo en que la salud mental entre los jóvenes es una prioridad de su administración. “Si bien este progreso es alentador, seguiremos trabajando para llegar a cada adolescente dondequiera que esté y asegurarnos de que todos los neoyorquinos reciban atención y apoyo”.

El Dr. Ashwin Vasan, comisionado de salud de la Gran Manzana, mencionó que gracias a las nuevas herramientas para apoyar a los adolescentes, la Ciudad está avanzando en protecciones a los menores, pero recalcó que todavía falta mucho camino por recorrer.

“Todavía tenemos mucho que mejorar y aprender, sobre todo de los propios jóvenes. Pero una cosa está clara: hemos derribado algunos obstáculos a la atención, hemos abierto la puerta al apoyo a la salud mental mediante un enfoque moderno y los adolescentes están optando por superarlo”, dijo el experto médico. “Estamos afrontando el desafío de la crisis de salud mental de nuestros jóvenes con todo lo que sea necesario, porque sabemos que no podemos darnos el lujo de esperar y que el costo de la inacción sea demasiado alto”.

Jóvenes de vecindario como Brownsville, East New York y Canarsie, en Brooklyn, y Morrisania y Norwood, en El Bronx, lideran los números de adolescentes inscritos en el plan de apoyo “NYC Teenspace”.
“La seguridad y el bienestar de los estudiantes, incluido el bienestar emocional, siguen siendo una de las principales prioridades de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York. y el programa ‘NYC Teenspace’ ha impactado positivamente a muchos de nuestros niños y resalta cuán importantes son los servicios accesibles como este para nuestra comunidad”, dijo el Canciller del Departamento de Educación, David C. Banks.

“Además del sólido conjunto de apoyos de salud mental que ya están disponibles para nuestros estudiantes, seguimos comprometidos a trabajar con nuestras agencias asociadas en el DOHMH para garantizar que nuestros jóvenes reciban pleno apoyo y estén preparados para el éxito a largo plazo, dentro y fuera de nuestro aulas”, concluyó el jefe de las escuelas de la Gran Manzana.

En esta nota

Escuelas de Nueva York Salud mental NYC
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain