Benjamín Netanyahu se opone a la exigencia en las negociaciones de frenar la guerra contra Hamás

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, exige el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de la franja y mantener al grupo intacto

Benjamín Netanyahu se opone a la exigencia en las negociaciones de frenar la guerra contra Hamás

Primer ministro israelí Benjamín Netanyahu Crédito: Gil Cohen-Magen | AP

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, manifestó este domingo su “firme” rechazo a las demandas de Hamás en la próxima ronda de negociaciones. Entre estas exigencias se encuentra el fin de la guerra en Gaza, según un comunicado.

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, exige el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de la franja y mantener al grupo intacto. La oficina del primer ministro afirmó: “Netanyahu se opone firmemente a ello”. Los informes del equipo negociador aseguran que “solo endurecen la posición” de la organización terrorista.

Este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamás, declaró que aún no han recibido ninguna propuesta de los mediadores, a pesar de “los rumores que circulan sobre las negociaciones”, reseñó la agencia de noticias Efe.

Al Risheq reiteró las exigencias: un cese completo y permanente de la agresión en toda la franja de Gaza, no solo en Rafah, como “base y punto de partida para cualquier cosa”.

Israel retomará las negociaciones con Hamás

Israel confirmó el sábado, tras un acuerdo con Estados Unidos y Catar, que retomará la próxima semana las negociaciones de tregua con Hamás, en pausa desde el pasado 10 de mayo y sin grandes avances desde hace meses. El objetivo es intentar cerrar un acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos, mientras la Franja de Gaza sigue bajo ataque israelí.

El gobierno israelí enfatiza la prioridad de llegar a un acuerdo para el retorno de los secuestrados en el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1,200 personas. Por otro lado, la organización islamista mantiene la presión para buscar el fin de la ofensiva en la franja.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, de los cuales unos 40 están muertos según Israel y más de 70 según Hamás. Además, hay otros cuatro rehenes desde hace años, de los cuales dos están muertos.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, destacó la importancia de la operación sobre Rafah para lograr sus objetivos de recuperar a los rehenes y desmantelar Hamás. Foto: Fuerzas de Defensa de Israel / EFE

Desde el inicio de la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, lo que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos. Además, el grupo liberó a cuatro rehenes en octubre; el Ejército israelí rescató a tres, dos de ellos en una exitosa operación en Rafah en febrero; y se recuperaron los cuerpos de 20 rehenes, tres de los cuales fueron matados por error por las tropas israelíes en diciembre.

El objetivo es “desmantelar” Hamás

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, destacó la importancia de la operación en Rafah para alcanzar los objetivos de recuperar a los rehenes y “desmantelar Hamás”. Esto quedó claro en un vídeo grabado durante su visita a las Fuerzas de Defensa de Israel este domingo, señaló Efe.

“Nuestros objetivos en Gaza se enfatizan aquí en Rafah: destruir a Hamás, devolver a los rehenes y mantener la libertad de actuación”, expresó ante los militares presentes en el devastado enclave del sur de la franja.

Gallant se trasladó a Rafah acompañado del Jefe Adjunto del Estado Mayor, el general Amir Baram, y subrayó la importancia de las operaciones en esa área, a pesar de la reciente orden de la Corte Internacional de Justicia que demandó la detención “inmediata” de la ofensiva israelí en este territorio palestino.

En respuesta a un vídeo viral donde un militar pedía su dimisión o la insubordinación de los soldados en caso de facilitar un gobierno palestino en Gaza tras la ofensiva, Gallant fue contundente. “En las IDF solo hay una autoridad: es la que ostenta el comandante”, afirmó.

Reivindicó asimismo la figura del Jefe del Estado Mayor y subrayando: “Así es la ley y así funciona y así seguirá funcionando”. Respecto a los rehenes aseguró que se están “haciendo enormes esfuerzos” tanto “a través de actividades cinéticas como mediante acuerdos”.

Sigue leyendo:
• Hamás lanza ocho cohetes al centro de Israel, alcanzando territorios de Tel Aviv
• Israel acordó retomar las negociaciones de tregua con Hamás para lograr liberación de rehenes
• Número de muertos en la franja de Gaza está cerca de los 36,000 tras nuevos ataques de Israel

En esta nota

Benjamin Netanyahu Gaza Hamás Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain