¿Cómo los migrantes venezolanos deben solicitar salvoconductos para viajar a su país desde Ecuador?

Nicolás Maduro declaró a finales de abril que la Embajada de Venezuela en Ecuador solo reabrirá si el mandatario ecuatoriano permite la devolución del exvicepresidente Jorge Glas al gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador, quien le había concedido asilo político

¿Cómo los migrantes venezolanos deben solicitar salvoconductos para viajar a su país desde Ecuador?

Nicolás Maduro ordenó en abril el cierre de la embajada y los consulados de Venezuela en Ecuador en apoyo a México Crédito: Dolores Ochoa | AP

El gobierno de Nicolás Maduro anunció la entrega de salvoconductos a los ciudadanos venezolanos en Ecuador que tengan previsto regresar a su país por vía aérea. Esta medida fue comunicada por el Consulado de Venezuela en Guayaquil tras el retiro del personal diplomático debido a un conflicto político con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa.

Los migrantes interesados en obtener el salvoconducto deberán hacer la solicitud mediante el correo electrónico documentodeviaje.digital.orc@gmail.com y adjuntar los documentos necesarios.

Igor Laborem, corresponsal del medio venezolano Unión Radio en Ecuador, explicó que los ciudadanos pueden enviar un correo electrónico y recibirán el documento digital que les permitirá abordar vuelos hacia Venezuela.

Aclaró que el salvoconducto solo será válido para ingresar a su país y no para salir de nuevo.

Laborem aclaró que, al llegar a Venezuela, los ciudadanos deberán tramitar su pasaporte si planean regresar a Ecuador. “El salvoconducto permite el viaje a Venezuela, pero para salir nuevamente, el pasaporte deberá gestionarse dentro de Venezuela”, señaló.

La gente frente a la Embajada de Venezuela en Quito, Ecuador, el martes 16 de abril de 2024. Foto: Dolores Ochoa / AP

El periodista también indicó que estos trámites no se están gestionando a través del Consulado de Venezuela en Ecuador, sino por la Oficina de Relaciones Consulares de la Cancillería. Además, mencionó que, según fuentes cercanas al personal diplomático de Nicolás Maduro, los consulados permanecerán cerrados mientras el gobierno de Noboa no permita la salida del exvicepresidente Jorge Glas a México.

“La situación actual, con el presidente Daniel Noboa manteniendo su postura, significa que los trámites consulares, como la apostilla y la emisión de pasaportes, deberán realizarse en Perú o Colombia”, agregó.

Nicolás Maduro: solo si Daniel Noboa libera a Jorge Glas

Nicolás Maduro declaró a finales de abril que la Embajada de Venezuela en Ecuador solo reabrirá si el mandatario ecuatoriano permite la devolución del exvicepresidente Jorge Glas al gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador, quien le había concedido asilo político.

“Decidimos traernos nuestro personal diplomático y ya todo el personal diplomático y consular de Venezuela en Quito y Guayaquil está en Venezuela y nuestra Embajada estará cerrada hasta tanto no regresen a Jorge Glas a México y se restituya el derecho internacional”, advirtió Maduro.

En su programa semanal, el socialista acusó a Daniel Noboa de actuar junto con el presidente argentino Javier Milei bajo las órdenes de Estados Unidos para atacar a López Obrador.

Gobernante venezolano Nicolás Maduro. Foto: Ariana Cubillos / AP

“Daniel Noboa asaltó la Embajada de México en Ecuador porque es un extremista de derecha, por autorización y orden de Estados Unidos para atacar a México y al presidente López Obrador, no tengan la menor duda de eso. Porque los gringos pusieron a Javier Milei y a Daniel Noboa para que fueran los encargados desde Suramérica de atacar al presidente López Obrador, porque ellos no se atreven a atacar al presidente de México”, afirmó.

El líder venezolano sugirió que la detención de Jorge Glas y el asalto a la embajada mexicana tenían una motivación política relacionada con el referendo de 11 preguntas realizado en Ecuador, que con más del 70% escrutado aprobó nueve de ellas.

Maduro comentó: “Preguntas evidentes, donde todo el mundo iba a estar de acuerdo. Pero hizo dos preguntas clave que implicaban la soberanía del Ecuador, los recursos naturales del Ecuador y el pueblo del Ecuador le dio una paliza a Daniel Noboa. Así que el pueblo de Ecuador ha tenido una gran victoria, felicito al pueblo de Ecuador”.

Además, criticó a Noboa calificándolo como un “jovenzuelo multimillonario” que, según él, se impuso mediante engaños en una campaña electoral marcada por la violencia, incluida la muerte de un candidato presidencial.

Sigue leyendo:
• Régimen de Venezuela cerró pequeño restaurante donde María Corina Machado compró desayunos
• Edmundo González cree que las presidenciales en Venezuela definirán la reducción de la migración
• María Corina Machado: “Venezuela tiene no solo un candidato, sino a su próximo presidente”

En esta nota

Ecuador inmigrantes venezolanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain