El 4 de junio, a votar en la primaria de Nueva Jersey

En el Estado Jardín residen unos dos millones de hispanos, o el 22 por ciento de la población total

A partir del miércoles 29 de mayo, las personas que estén inscritas como votantes podrán votar por adelantado en las oficinas de las Juntas Electorales de sus condados.

A partir del miércoles 29 de mayo, las personas que estén inscritas como votantes podrán votar por adelantado en las oficinas de las Juntas Electorales de sus condados.  Crédito: Michael Dwyer | AP

El martes 4 de junio tendrá lugar una elección primaria en Nueva Jersey, y es de suma importancia que participen en ella todas y todos los latinos que estén habilitados como votantes. Desde una óptica personal, deberíamos votar en esta y en todas las elecciones, porque el voto es un derecho y una herramienta que nos permite decidir quiénes nos van a gobernar. Pero desde una óptica más amplia, más social, la comunidad hispana de Nueva Jersey ya ha adquirido un peso electoral muy considerable y su presencia en las urnas puede darle una mayor influencia en las esferas de gobierno. Para que se entienda mejor el potencial del electorado latino, en el Estado Jardín reside alrededor de un millón de hispanas e hispanos habilitados para para votar, que representan el 16 por ciento de todos los votantes potenciales del estado. Para poner esos números en contexto, en Nueva Jersey residen unos dos millones de hispanos, o el 22 por ciento de la población total.

 Quienes participen en la elección primaria del 4 de junio decidirán cuáles serán los candidatos a diversos puestos de gobierno que van a presentar los partidos demócrata y republicano, respectivamente, en la elección general del 5 de noviembre. A nivel federal, se votará por candidatos de ambos partidos a Presidente, y a miembros del Senado de la Nación y de la Cámara de Representantes. A nivel estatal y local, los cargos a llenar varían entre los 21 condados que constituyen Nueva Jersey, además de sus ciudades y pueblos.  

 Nueva Jersey tiene un sistema de “elecciones primarias cerradas”, lo que significa que sólo quienes estén inscritas en el Partido Demócrata o el Partido Republicano podrán elegir los candidatos partidarios para la elección general de noviembre.

 El día de la primaria, los sitios de votación abrirán a las 6 a.m. y cerrarán a las 8 p.m. Como es habitual en todas las elecciones en los Estados Unidos, las personas que ya estén esperando en los recintos podrán votar aún después de las ocho de la noche. 

 Pero hay otras opciones. A partir del miércoles 29 de mayo y hasta el 2 de junio, las personas que estén inscritas como votantes podrán votar por adelantado en las oficinas de las Juntas Electorales de sus condados. En ese caso, el horario de votación comenzará a las 10 a.m. 

 También es posible votar por correo. Ese es el método de votación que antes se conocía como absentee ballot o, más popularmente, como voto ausente. La diferencia entre uno y otro es que antes había que justificar la ausencia, y ahora ya no. El último día para solicitar el voto por correo es mañana, 28 de mayo. Y para que sea válido, el voto por correo se debe enviar para el ballet 4 de junio, como fecha máxima. Para obtener más información en español sobre la votación por correo, haga clic aquí.

 Las personas que no sepan si están o no inscritas como votantes pueden comprobarlo en este sitio Web, que ofrece la posibilidad de leer la información en español.

 Y por último, también se puede obtener información sobre la elección primaria del 4 de junio llamando al 

(877) NJ-VOTER, ú (877) 658-6837, o visitando el sitio Web en nuestro idioma de la organización Vote 411.

 Y si quieren saber más sobre nuestra Hispanic Federation y sus muchas otras organizaciones, visiten http://www.hispanicfederation.org o sígannos en Facebook e Instagram.

¡Celebren con nosotros nuestro 34to aniversario, y hasta la columna próxima! 

Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation

En esta nota

Federación Hispana
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain