NASA descubre “abolladura” en el campo magnético terrestre: Qué consecuencias traerá para el planeta

La llamada Anomalía del Atlántico Sur se ha venido expandiendo en los últimos 4 años, lo cual genera preocupación entre la comunidad científica

Campo magnético

Los científicos han encontrado una reducción del campo magnético en el sur sumamente significativo en los últimos años. Crédito: Shutterstock

Recientemente, un grupo de investigadores de la NASA revelaron que han descubierto una “abolladura” en el campo magnético de la Tierra, es decir, una preocupante disminución en la intensidad del campo magnético terrestre sobre América del Sur y el Atlántico Sur.

Esta región, conocida como la Anomalía del Atlántico Sur (SAA, por sus siglas en inglés), está experimentando un debilitamiento acelerado del campo magnético, lo cual plantea serias preocupaciones para la tecnología espacial y las comunicaciones globales.

La Anomalía del Atlántico Sur es una región donde el campo magnético de la Tierra es significativamente más débil que en otras áreas del planeta. Este fenómeno no es completamente nuevo, pero ha captado la atención de la comunidad científica debido a un incremento del 7% en su extensión durante los últimos 4 años. La SAA se está dividiendo en 2 lóbulos, lo que complica aún más la situación para las misiones espaciales que cruzan esta región.

Según los investigadores, la aparición de la SAA se debe a 2 factores principales:

1) Inclinación del Eje Magnético de la Tierra: El campo magnético de la Tierra no está perfectamente alineado con el eje de rotación del planeta. Esta desalineación puede crear áreas de menor intensidad magnética.

2) Flujo de Metales Líquidos en el Núcleo Externo: El movimiento de metales como el hierro en el núcleo externo de la Tierra genera el campo magnético. Variaciones en estos flujos pueden causar irregularidades, como la SAA.

La reducción del campo magnético tendría consecuencias graves en el tema de las telecomunicaciones. (Foto: Shutterstock)

Qué impacto tendrá para la vida en el planeta esta “abolladura” en el campo magnético terrestre

Los problemas que esta situación generaría son:

* Satélites y Naves Espaciales: Los satélites y las naves espaciales que pasan por esta región se enfrentan a altos niveles de radiación, que pueden dañar sus sistemas electrónicos. Este riesgo es significativo, ya que puede acortar la vida útil de estos equipos y comprometer sus funciones.

* Telecomunicaciones y Redes Eléctricas: Un mayor debilitamiento del campo magnético en esta región podría afectar las telecomunicaciones y las redes eléctricas en la Tierra. Los satélites dañados por la radiación podrían fallar, interrumpiendo servicios críticos.

* Riesgos para los Humanos: Aunque actualmente la SAA no afecta directamente la vida en la Tierra, la continua expansión de esta anomalía podría aumentar la exposición a la radiación, lo que tendría efectos negativos a largo plazo.

Recordemos que el campo magnético de la Tierra actúa como un escudo protector contra las partículas cargadas del Sol. Sin esta protección, la vida en la Tierra estaría expuesta a niveles de radiación que podrían dañar seriamente la biosfera. A pesar de la preocupación que genera la SAA, la NASA enfatiza que esta anomalía no representa una amenaza inmediata para la vida en la Tierra, aunque sí es un peligro para los satélites y las naves espaciales.

Dada la gravedad de la situación, la NASA indicó que es crucial continuar con el monitoreo y el estudio de la Anomalía del Atlántico Sur. La comunidad científica está trabajando para entender mejor este fenómeno y desarrollar estrategias para mitigar sus efectos.

Sigue leyendo:

* ¿Qué significa que la Tierra alcance su velocidad máxima?
* En dónde se localiza el ecuador de la Tierra dentro de Ecuador
* La preocupante e histórica disminución de la vida silvestre que la Tierra ha tenido en las últimas décadas

En esta nota

NASA Tierra
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain