Miles de inmigrantes mexicanos esperan votar en consulados de EE.UU., hay solo 1,500 boletas para los no registrados

Al llegar al consulado, habrá dos filas, una para quienes se registraron para votar en persona y una más para los 1,500 de migrantes que no se registraron

Los votantes hacen fila afuera de un colegio electoral durante las elecciones generales de México.

Los votantes hacen fila afuera de un colegio electoral durante las elecciones generales de México. Crédito: Eduardo Verdugo | AP

Miles de mexicanos que viven Estados Unidos podrán votar presencialmente en varios estados del país en sus respectivos consulados, además abrieron 1,500 cupos para las personas que no llegaron a registrarse para votar.

Quienes no se registraron, entonces deben llegar más temprano para hacer la fila y poder votar porque agotadas las 1,500 ya no van a poder votar más personas”, manifestó Claudia Zabala Pérez, consejera electoral del INE.

Asimismo, en el estado de California las urnas están abiertas desde las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 5:00 de la tarde, solo se deberá llevar documento de identidad.

Para ejercer el voto se ocupa que el ciudadano o ciudadana tenga una credencial vigente, ya sea nacional o extranjero, ¿cómo puede saber si su credencial está vigente? Bueno, aquí hay un campo donde indica la vigencia, los que no pueden votar son cuando dice menor que 2022”, señaló Alejandro Araiza Martínez, comisionado del INE en San Francisco.

Al llegar a cualquier consulado, habrá dos filas, una para quienes se registraron para votar en persona y una más para los 1,500 de migrantes que no se registraron, por ello las largas filas crecen más a medida que pasa la mañana.

Al ingresar al consulado se debe presentar la credencial para ejercer el derecho al voto, una vez que la verifiquen la persona podrá ir hacia las urnas electorales y finalmente elegir a su candidato.

Las urnas son digitales y al concluir con la elección, se tendrá que regresar a la mesa de registro donde marcarán un dedo con tinta para indicar que ya votó.

El comisionado del INE señaló que los 1,500 cupos son solo para personas que no se registraron este año para votar.

Si una persona está registrada, pero eligió la opción de votar por medio de internet o de enviar la boleta electoral por correo postal, no se le permitirá hacer el voto en persona.

Sigue leyendo:

En esta nota

Elecciones México México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain