¿Cuánto aumentarán las facturas de electricidad en Estados Unidos durante el verano de 2024 a causa del aire acondicionado?

El calor que se vivirá en EE.UU. en próximas semanas no solo mermará los bolsillos, sino que traerá otro tipo de problemas

Factura electricidad

Se prevé un aumento significativo en los precios de electricidad ante las olas de calor. Crédito: Shutterstock

En Estados Unidos, el verano de 2024 traerá consigo no solo olas de calor, sino también una preocupación creciente para muchos estadounidenses: el aumento de las facturas de electricidad.

Según un análisis reciente de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética y el Centro para la Pobreza Energética y el Clima, se espera que el costo de mantenerse fresco durante los meses de junio a septiembre aumente casi un 8%, alcanzando un promedio de $719 dólares. Esta cifra contrasta fuertemente con los $527 que los consumidores pagaban en promedio durante el verano de 2019.

Incrementos significativos en las facturas de electricidad en todo el país durante el verano

Las regiones del Atlántico medio y el Pacífico serán las más afectadas, con incrementos superiores al 12% en las facturas de electricidad. Los residentes del Medio Oeste también enfrentarán un aumento considerable de aproximadamente el 10%. Estos incrementos se deben en gran parte a las predicciones de temperaturas más altas de lo normal para este verano, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).

Aunque los precios de la electricidad han experimentado una ligera disminución, el aumento previsto en el consumo debido a las temperaturas más altas resultará en facturas más elevadas para los consumidores. Mark Wolfe, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética, enfatiza que “se necesitará más electricidad para pasar el verano”, lo que inevitablemente incrementará los costos para los hogares.

Por su parte, la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética estima que las facturas totales serán mayores debido a que incluyen el mes de septiembre en su previsión de verano, a diferencia de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés), que prevé una factura eléctrica residencial media de $519 para junio, julio y agosto. La EIA anticipa un aumento del 2.9% respecto al mismo periodo del año anterior, con mayores subidas en el Atlántico Medio, el Pacífico y partes del Medio Oeste, aunque no tan elevadas como las estimaciones de la asociación.

El aire acondicionado será más que necesario para poder hacerle frente a las altas temperaturas que se registrarán en el verano. (Foto: Shutterstock)

Así impacta el aumento en el precio de las facturas de electricidad en la seguridad y la salud

El aumento de las facturas de electricidad tiene implicaciones graves, más allá del ámbito económico. Las muertes relacionadas con el calor han ido en aumento, con algo más de 2,300 personas que sucumbieron el año pasado, frente a poco más de 1,600 en 2021, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Además, las emergencias sanitarias relacionadas con el calor alcanzaron niveles récord en algunas partes del país durante el verano pasado, que fue el más caluroso jamás registrado en EE.UU.

Cerca del 80% de los fondos federales para ayudar a las personas a pagar sus servicios públicos se destinan actualmente a ayudas para la calefacción, dejando una parte significativa de la población vulnerable durante los meses de calor. Diana Hernández, profesora asociada y codirectora del Laboratorio de Oportunidades Energéticas de la Universidad de Columbia, subraya la necesidad de modernizar los programas de asistencia energética para reflejar las realidades climáticas actuales.

“Es necesario replantearse y modernizar los programas de asistencia energética para que reflejen las realidades climáticas actuales, que tienen mucho que ver con el calentamiento de las temperaturas y el aumento de la necesidad de mantenerse frescos en casa por motivos de salud, seguridad y supervivencia”, afirmó Hernández.

En un momento en que las necesidades están en aumento, la ayuda federal para las facturas de servicios públicos se ha reducido en un tercio este año fiscal. El Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP, por sus siglas en inglés) dispone de $4,100 millones para ayudar a los consumidores con los gastos de calefacción y refrigeración, frente a los $6,100 millones del año fiscal anterior. Esta reducción obligará a los estados a disminuir el número de hogares atendidos, en aproximadamente un millón.

El Congreso había estado proporcionando miles de millones de dólares en ayudas adicionales para LIHEAP en los últimos años debido a la escalada de los precios de la energía durante la pandemia de Covid-19, pero esto no ha sido suficiente para cubrir las crecientes necesidades. El número de hogares que se han retrasado en el pago de sus facturas de servicios públicos y la cantidad de dinero adeudado alcanzan cifras récord. En diciembre, 21.2 millones de hogares debían dinero en sus facturas de electricidad, frente a los 20.1 millones de un año antes. Los atrasos en el pago de electricidad y gas natural sumaron $20,300 millones, frente a los $17,800 millones del año anterior.

Sigue leyendo:

* Los 7 mejores equipos de aire acondicionado para ahorrar en electricidad este verano en EE.UU.
* La temperatura a la que debe estar el aire acondicionado para ahorrar electricidad
* Tiempo de prepararse para el calor extremo del verano en NY

En esta nota

aire acondicionado factura verano
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain