El 60% de las empresas en EE.UU. ven el entorno político actual más desafiante que en 2020

Las empresas estadounidenses se están preparando para que el ciclo electoral de 2024 se produzca en un panorama más desafiante

EE.UU.

El principal factor que alimenta el entorno desafiante de los empresarios es la polarización entre los formuladores de políticas.  Crédito: Shutterstock

Según una nueva encuesta realizada por The Conference Board, casi el 60% de los ejecutivos corporativos dicen que el entorno político actual es más difícil de navegar en comparación con hace cuatro años.

Los principales factores que alimentan este entorno desafiante son la polarización entre los formuladores de políticas (según el 71% de los encuestados) y el electorado (60%). Los empleados también son una importante fuente de presión: el 48% de los encuestados indicó que las crecientes exigencias de los empleados en cuestiones sociales y políticas están exacerbando la situación.

En el entorno actual altamente polarizado y plagado de información errónea, las empresas deben servir como fuentes confiables, especialmente para los empleados”, afirmó Merel Spierings, investigadora principal de The Conference Board y autora del informe.

“Las organizaciones pueden considerar esfuerzos que vayan más allá de alentar a los empleados a votar; una iniciativa más integral puede incluir educarlos sobre el proceso democrático, las implicaciones de las decisiones de política pública y el impacto de su propia participación en el proceso político”, agregó Spierings.

Los hallazgos provienen de una encuesta realizada a casi 100 líderes corporativos (principalmente ejecutivos legales y de relaciones gubernamentales) de grandes corporaciones estadounidenses y multinacionales.

Los hallazgos adicionales incluyen:

Polarización entre los responsables de la formulación de políticas:

La polarización entre los responsables de la formulación de políticas es la causa número uno del difícil entorno político (71%).
-Otros factores importantes son la polarización entre el electorado (60%) y el aumento de las demandas de los empleados en cuestiones sociales y políticas (48%).

Desde 2020, la mayoría de las empresas se han vuelto más selectivas a la hora de adoptar posturas públicas sobre temas candentes:

-El 60% de las empresas se han vuelto más selectivas en los temas sociales y políticos que abordan.
-El 40% ha establecido criterios y procesos más claros para abordar estas cuestiones.
-El 29% ha establecido un grupo central de ejecutivos multifuncionales para tomar la iniciativa en abordar estos problemas.
-El 12% ha dejado de abordarlos por completo.

Un tercio de las empresas planean abstenerse de tomar posiciones públicas en el futuro:

-De cara al futuro, el 36% espera que sus empresas adopten menos posturas sobre cuestiones sociales y políticas.

“A medida que las empresas evalúan si deben adoptar posturas sobre cuestiones sociales y políticas polémicas, sus criterios para responder deben incluir más que si la cuestión se relaciona con los valores fundamentales de la empresa”, dijo Matteo Tonello, Director General del Centro ESG de The Conference Board.

“Tener ese como el único determinante corre el riesgo de crear una licencia prácticamente ilimitada (y una obligación percibida) Otros factores importantes a considerar incluyen la conexión del tema con el negocio y la capacidad de la empresa para generar un impacto“, agregó Tonello.

Para más detalles sobre la encuesta y su metodología, ingrese aquí.

Sigue leyendo:
· Biden y Trump entran en la recta final de las primarias con sus nominaciones aseguradas
· 200,000 migrantes han llegado en dos años a Nueva York; alcalde y gobernadora apoyan restricción fronteriza del presidente Biden
· Trump asegura que reformará el sistema judicial de EE.UU. porque “es corrupto”


En esta nota

empresas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain