5 formas en que ganan dinero las personas sin hogar

Las personas sin hogar –o que viven en las calles– pueden obtener ingresos a través de diversas actividades que les permiten ganar dinero de manera temporal y flexible

sin-hogar-ingresos

Actuar en las calles es una de las formas en las que las personas sin hogar obtienen ingresos. Crédito: Emzii F Clef | Shutterstock

Las personas sin hogar tienen varias maneras de generar ingresos a pesar de sus circunstancias.

A continuación, te compartimos cinco métodos que utilizan para ganar dinero.

1. Actuar en la calle

Algunos artistas callejeros, conocidos como buskers, ganan dinero mostrando sus habilidades en lugares públicos, según Go Banking Rates.

Estos pueden incluir cantantes, músicos, malabaristas e incluso aquellos que realizan actos únicos como montar un monociclo.

Mientras que algunos logran ingresos significativos gracias a su talento, otros simplemente piden donaciones.

2. Trabajo diario

Los trabajadores temporales o jornaleros son contratados para realizar labores no especializadas en proyectos de construcción o renovación.

Los empleadores buscan a estas personas en sitios donde suelen juntarse para ofrecer sus servicios –como a la salida de un Home Depot– y les pagan alrededor de $18 por hora, según ZipRecruiter.

3. Recolección de reciclables

En algunas áreas, la recolección de materiales reciclables como latas y botellas puede generar ingresos.

Con una tarifa de 5 a 10 centavos por unidad, una persona puede ganar entre $20 y $50 en una mañana, dependiendo de la cantidad que haya recolectado. Este trabajo ofrece independencia y un impacto positivo en el medio ambiente.

4. Trabajos y encuestas en línea

Algunas personas sin hogar tienen acceso a teléfonos inteligentes, lo que les permite realizar trabajos en línea o participar en encuestas.

Plataformas como Toloka pagan pequeñas cantidades por tareas simples, mientras que las empresas de encuestas en línea ofrecen ingresos modestos por completar cuestionarios.

5. Estudios académicos o médicos

Universidades y centros de investigación pagan a los participantes en estudios psicológicos, sociológicos o médicos. La compensación varía según el tiempo y los riesgos asociados.

Por ejemplo, un estudio psicológico puede pagar $20 por una hora de cuestionarios, mientras que un estudio médico con riesgos potenciales podría pagar hasta $2,000.

Sigue leyendo:
7 cosas que nunca debes de pagar con dinero en efectivo
Cómo ahorrar en tu factura de electricidad, según la inteligencia artificial
Las ciudades más y menos afectadas por la inflación en EE.UU.

En esta nota

persona sin hogar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain