Conoce los efectos secundarios negativos de la cúrcuma

Aunque la cúrcuma es apreciada por sus propiedades saludables, su consumo excesivo puede causar inconvenientes. Descubre de qué se trata

Cúrcuma

La cúrcuma tiene múltiples beneficios para la salud, pero también tiene contraindicaciones, ya que se pueden presentar efectos segundarios negativos.  Crédito: Shutterstock

El consumo de cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias, neuroprotector, para mejorar la digestión y otros beneficios para la salud; sin embargo, es contraindicado en algunos casos, ya que puede causar diarreas, vómitos, malestares digestivos y no se recomienda en casos de embarazos.

De acuerdo con el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, así como varios ensayos en personas sanas, respaldan “la seguridad y eficacia de la curcumina”, pero no en todos los casos.

Sin embargo, reportan algunos efectos secundarios negativos como diarrea, dolor de cabeza, erupción cutánea, náuseas y heces amarillas, según un estudio publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NBCI).

Efectos secundarios negativos de la cúrcuma

  • Malestar estomacal: el consumo de cúrcuma puede causar irritación estomacal, ya que tiene componentes que estimulan la producción de ácidos gástricos en el estómago. Un efecto que puede ser positivo o negativo dependiendo de cada persona, según Medical News Today.
  • Puede producir sangrado: uno de los beneficios de la cúrcuma es la disminución de los niveles de colesterol en la sangre y la reducción de la presión arterial, que probablemente tengan algo que ver con la forma en que funciona la cúrcuma en la sangre y que puede hacer que sangres con mayor facilidad.
  • Aunque no está claro por qué sucede esto, lo cierto es que desde el portal especializado Medical News Today recomiendan a “las personas que toman medicamentos anticoagulantes como la warfarina (Coumadin) deben evitar consumir grandes dosis de cúrcuma”.
  • Provoca contracciones: basado en los estudios que sugieren que la cúrcuma puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, se desaconseja el consumo en exceso y de suplementos de cúrcuma durante el embarazo porque podría estimular el parto. Otras de las razones por las que no se recomienda para mujeres embarazadas es porque tiene efectos anticoagulantes.

La recomendación de un médico o especialista es vital en caso adoptar alguna terapia con suplementos o consumo de cúrcuma.

Sigue leyendo:

En esta nota

cúrcuma
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain